Fuego, música y devoción para honrar a la Purísima
+ TURIA | Numerosos pueblos de la provincia se
citan este 8 de diciembre con las tradiciones más arraigadas del calendario
festivo
![]() |
8.12.2018 | Pasacalles en Ademuz | ICERA
|
Fuego, devoción,
eucaristía, procesiones, rondas o sabatinas… los pueblos de la provincia
despliegan este sábado todo un “arsenal” de tradiciones en la litúrgica
festividad de la Purísima.

En nuestra comarca,
localidades como Tuéjar, que disfruta de sus fiestas patronales en honor a la
Inmaculada Concepción, Benaguasil y Llíria, que rinden honores religiosos a lo
largo de la jornada, o algunas localidades del Rincón de Ademuz, como
Castielfabib (que anoche encendió sus hogueras) y Ademuz, que pone voz de
rondalla a la cita celestial, no faltan a la tradición, que, más allá de
creencias, es una manera de aferrarse a la esencia de lo que somos.
Patrona de once localidades de la diócesis y
“Felicitación sabatina”
En la archidiócesis de
Valencia, la Purísima es patrona de las localidades de Alcántara del Xúquer,
Benissa, Bocairent, Gestalgar, Llíria, Ontinyent, Pedralba, Petrés, Tuéjar,
Alcoi y Castelló de Rugat. En las dos últimas, la Inmaculada Concepción es
venerada bajo la advocación de Mare de Déu dels Lliris y Mare de Déu del Remei
mientras que en Benissa se la conoce como “la Purísima Xiqueta”.
Otro ejemplo de devoción
a la Inmaculada Concepción en la diócesis es la Felicitación Sabatina”, un
conjunto de cantos, textos y oraciones dedicadas a la Purísima, compuesta en
1859 por el sacerdote diocesano Juan García Navarro, que se interpreta cada
sábado en parroquias de todo el mundo. En la Catedral de Valencia la ofrecen
sacerdotes y fieles, cada sábado a las 19.30 horas.
En nuestra archidiócesis
todas las imágenes de la Inmaculada que se veneran son posteriores a la Guerra
Civil ya que las que existían anteriormente fueron destruidas durante la
persecución religiosa de 1936.
![]() |
7.12.2018 | Hogueras en Castielfabib | ICERA
|
Comentarios
Publicar un comentario