Alpuente inicia la recuperación de su muralla medieval
+ TURIA | Un equipo
de arqueólogos trabaja desde hace unos días en el conjunto patrimonial datado
en el período califal (siglos IX y X)
![]() |
Torres 11 y 12 (derecha a izquierda) |
Alpuente continúa con su empeño de recuperar su
patrimonio y esta vez le ha tocado a las murallas que protegían la villa
medieval. La magnífica fortaleza dormía oculta bajo la maleza durante siglos
pero desde abril de 2018 están viendo la luz de nuevo.
La incansable insistencia del Ayuntamiento de
Alpuente ha conseguido que la Direcció General de Cultura i Patrimoni de la
Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport, promueva esta intervención en el recinto
inferior de la muralla y en las yeserías de la Antigua Casa Consistorial de
Alpuente.
La doble actuación va destinada a mejorar el
aislamiento térmico de la cubierta de la Torre de la Alhama donde se encuentran
las yeserías policromadas del Salón consistorial que se están viendo afectadas
por la condensación por el contraste térmico entre el interior y el exterior
del edificio. Esta torre era acceso principal del recinto amurallado y único en
funcionamiento en la actualidad, aunque los desbroces ya iniciados en el resto
de trazado han permitido a los especialistas localizar una posible puerta de
acceso a este recinto inferior.
La intervención, actualmente está en fase de
ejecución y está dirigida por la arquitecto Belén Ilarri Rodrigo y la arqueóloga Rosario
Serrano Pérez quienes ven en este trabajo “el comienzo de un gran proyecto de
futuro que permitirá disfrutar a todos los alpontinos y a sus visitantes de la
monumentalidad que caracterizó al Reino Taifa de Al-Bunt casi ya mil años
atrás”
![]() |
Boceto recreación torre-portal realizada por el arqueólogo Enrique Dies Cusí |
“Es cierto que esperábamos encontrarlos con una
estructura potente”, explican desde el equipo de trabajo, “pero el desbroce de
cada uno de los tramos intervenidos nos ha aportado grandes alegrías y
sorpresas, pues aunque su estado de conservación es precario, la monumentalidad
del conjunto nos asombra y aún más los detalles constructivos que empezamos a
vislumbrar y que nos revelarán la vida y evolución que ha tenido a lo largo de
su histórica!
Hasta la fecha la cronología del recinto se ha
datado por tipología constructiva en el periodo Califal (S.IX-s.X) sin poder
afinar más, aunque en un futuro cercano se espera poder acercarse a su fecha de
construcción primigenia.
Lamentablemente el abandono
le ha supuesto la pérdida de alguna de sus torres, que en el último siglo fue
sacrificada en pro de abrir calles que permitieran la circulación de vehículos.
También la erosión sufrida por el paso del tiempo y los agentes atmosféricos
y/o medioambientales ha supuesto el deterioro de la muralla creándose, grietas,
descalces, perdida de mampuestos así como de sus coronaciones, …![]() |
Torres 10 y 11 (derecha a izquierda) |
Comentarios
Publicar un comentario