La huelga en Vaersa se sigue al 70% en la Comunitat, según los sindicatos
+ TURIA | Critican
la falta de claridad en la elaboración de los puestos de trabajo y los agravios
comparativos salariales entre puestos similares en funciones
La huelga convocada para este viernes por los
sindicatos de Vaersa ha sido secundada por el 70% de los trabajadores, lo que
ha impedido iniciar la actividad en las plantas de reciclaje y en la mayoría de
los centros de interpretación de los parques naturales, ha informado el comité
de huelga.
Los sindicatos han indicado, en un comunicado,
que los servicios mínimos se están cumpliendo al cien por cien por lo que se
garantiza la cobertura en caso de riesgo de incendio.
Las plantas de reciclaje no han podido iniciar
la actividad, en concreto las de Villena, Alzira, Picassent y Castellón.
En las oficinas de los servicios centrales el
seguimiento de la huelga es alto, del 80 % en las oficinas de la avenida Cortes
Valencianas y la calle Safor.
La mayoría de los centros de interpretación de
los Parques Naturales están cerrados, como son Illes Columbretes, Desert de les
Palmes, Prat de Cabanes, Serra Espadà, Túria, Serra Mariola, Font Roja, El
Fondo y Santa Pola.
La huelga también se secunda en los servicios
agrarios, veterinarios, brigadas de mantenimiento y obra forestal, y el
seguimiento en el servicio del Plan de Vigilancia Preventiva es del 60 %, según
las fuentes.
El comité de huelga convocó además una
concentración ante el Palau de la Generalitat en protesta por el conflicto que
mantienen los sindicatos con la empresa, que denuncia la falta de solución de
las "irregularidades" existentes en materia de relación jurídica del
personal.
Durante la concentración, se presentó un escrito
solicitando la mediación del president de la Generalitat en el conflicto, que
afecta a 1.400 trabajadores de Vaersa.
Según los sindicatos, la huelga se ha convocado
por excluir de la Relación de Puestos de Trabajo al personal de encomiendas,
critican que no están claros los criterios mantenidos por la empresa para la
elaboración y clasificación de los puestos de trabajo, que hay agravios comparativos
salariales entre puestos similares en funciones y responsabilidad, y las
categorías profesionales y complementos salariales no se adecúan al convenio
colectivo.
Además, indican que no existen todos los
mecanismos que garanticen todos los puestos de trabajo "incluyendo el
cambio de la personalidad jurídica" de la empresa, y no se reconocen los
puestos de trabajo de los servicios prestados en medio ambiente y agricultura
como estructurales, a pesar de ser una actividad propia de la empresa.
Comentarios
Publicar un comentario