Exigen el cierre inmediato de la central nuclear de Cofrentes tras dos averías consecutivas en menos de 24 horas
Tanquem Cofrents califica de “peligro intolerable” la situación de la planta valenciana, que sufrió una reducción de potencia y una parada total por fallos en el generador apenas dos semanas después de su revisión técnica
La plataforma
Tanquem Cofrents ha exigido el cese inmediato de la actividad de la central nuclear de Cofrentes,
tras registrar dos averías consecutivas en menos
de 24 horas, lo que consideran una señal clara del deterioro estructural de la instalación. Los
ecologistas han calificado la situación como un “peligro
intolerable” y han vuelto a reclamar su cierre definitivo.
La primera
incidencia se produjo el domingo 9 de
noviembre, cuando la planta tuvo que reducir
su potencia en 300 megavatios por una avería. Menos de un día
después, el lunes 10 a las 10:30 horas, se registró un segundo y más grave fallo en el generador, el
componente que convierte la energía mecánica de la turbina en electricidad.
Este problema obligó a desconectar
por completo la central.
Desde Tanquem
Cofrents —plataforma que agrupa a Acció
Ecologista-Agró, sindicatos y diversas organizaciones sociales—,
señalan que resulta “muy
significativo” que esta doble avería ocurra apenas dos semanas después
de que la central completara una parada
técnica de 38 días para recargar combustible y realizar tareas
de mantenimiento. A su juicio, este hecho demuestra que la planta, con 41 años de funcionamiento, “está vieja, deteriorada y supera ampliamente la vida útil para la
que fue diseñada”, prevista inicialmente para 25 años.
El CSN asegura que no hubo riesgo para la población
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) confirmó la parada no programada y explicó que fue
consecuencia de una señal de protección del
turboalternador debido a una falla
eléctrica. El organismo aseguró que el incidente no tuvo impacto sobre la seguridad de la instalación ni sobre el
medio ambiente, clasificándolo como Nivel
0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES).
El CSN
detalló que todos los sistemas de seguridad
funcionaron correctamente y que la planta se encuentra
actualmente en “modo 3” o parada caliente,
mientras los técnicos investigan
las causas exactas del fallo.
“Cofrentes es un tapón para la transición energética”
Tanquem Cofrents ha aprovechado el nuevo episodio para cuestionar
el papel de la energía nuclear en el modelo energético valenciano y español,
señalando que “Cofrentes es un tapón para la transición
hacia las energías renovables”. Según el colectivo, la energía
nuclear triplica el coste de las renovables, consume grandes cantidades de agua y genera residuos radiactivos altamente peligrosos.
Asimismo,
advierten de que España mantiene una dependencia
geoestratégica al importar todo el uranio del exterior, con Rusia como uno de los principales proveedores.
“Prolongar la vida de Cofrentes es perpetuar una dependencia energética y una
tecnología obsoleta”, subrayan.
Exigen acelerar el cierre de la planta
La plataforma insiste en que, en lugar de
extender su vida útil, el Gobierno debe acelerar el cierre de Cofrentes, siguiendo el
ejemplo de países como Alemania o
Taiwán, que han avanzado este año en su proceso de desnuclearización.
“Cada nueva avería confirma que estamos ante una instalación
agotada y peligrosa. No podemos seguir confiando nuestra
seguridad a una central con más de cuatro décadas de funcionamiento”, concluye
el comunicado de Tanquem Cofrents.






Comentarios
Publicar un comentario