La Cátedra de Participación Ciudadana y Paisajes Valencianos llega a Ademuz este lunes
+ TURIA | La
Universidad de Valencia llevará hasta la localidad la jornada sobre 'paisajes
emblemáticos y disonancias paisajísticas'
La Casa de la Cultura de Ademuz acogerá a partir
de las 17:30 h. del próximo lunes, 21 de noviembre, la jornada taller sobre el
'Paisaje vivido: paisajes emblemáticos y disonancias paisajísticas' ofrecida
por la Universidad de Valencia y su Cátedra de Participación Ciudadana.

En los últimos tiempos el interés colectivo de
la sociedad por las cuestiones paisajísticas se ha incrementado. El espacio
abierto con estructuras coherentes y en armonía genera bienestar a la
población. Por tanto, la búsqueda del
bienestar suscita preocupación por la calidad paisajística y provoca la demanda
social de paisajes de calidad; o dicho de otro modo, un deseo por vivir en
entornos paisajísticamente dignos.
Esta perspectiva contrasta con la gestión y uso
poco racional que se ha venido realizando del territorio y que ha ocasionado
una progresiva banalización de los paisajes.
La Convención Europea del Paisaje define al
paisaje como: “cualquier parte del territorio, tal y como es percibida por las
poblaciones, cuyo carácter resulta de la acción de los factores naturales y
humanos y sus interrelaciones”.
Por tanto, el paisaje así entendido, constituye
un ente integrador capaz de contextualizar al patrimonio natural y cultural,
beneficiar la actividad económica y formar el marco de vida de la población
ayudando a reforzar una identidad propia. Ello se infiere de la suma de sus
valores ambientales, sociales y culturales.
Todo esto hace obligatorio tener presente al
paisaje frente a posibles actuaciones de ordenación territorial y planificación
urbanística. Plantear el modelo territorial que deseamos de una manera
participada, y con criterios paisajísticos, nos permite materializar las
demandas paisajísticas que la gente anhela y avanzar hacia la democratización
de los objetivos de calidad paisajística, evitando los paisajes impuestos que
supondría la toma unilateral de decisiones por parte de expertos y políticos.
En este sentido, la Cátedra de Participación
Ciudadana y Paisajes Valencianos se proyecta como una plataforma académica que
pretende la reflexión e investigación en torno a temas relacionados con la
concepción y valoración que la población efectúa de los paisajes valencianos, y
también con la divulgación y transmisión de conocimiento en materia de paisaje
y participación ciudadana. Todo ello en un marco de colaboración entre la
Conselleria y la Universitat de València para la promoción del conocimiento y
difusión de los paisajes valencianos.
La Jornada “El paisaje vivido: paisajes
emblemáticos y disonancias paisajísticas” está concebida como un encuentro para
la sensibilización y la participación. Se pretende fomentar los valores del
paisaje de manera participada y al mismo tiempo compartir conocimiento
colectivo, con el propósito de mejorar nuestra comprensión sobre la concepción
ciudadana del paisaje: el mapa mental ciudadano del paisaje. Además se
identificarán cooperativamente los elementos que restan calidad al paisaje
comarcal.
El formato es el de Jornada-Taller, donde
especialistas de la Universitat de València en paisaje y territorio explicarán
los valores del paisaje y su importancia para la sociedad, abriendo paso a la
reflexión y al debate; y donde se llevará a cabo un taller de carácter
participativo, orientado hacia una identificación y evaluación compartida de
los paisajes comarcales a través de la cartografía.
Comentarios
Publicar un comentario