Medio Ambiente alerta del riesgo de sarna a través de las cabras montesas en la Comunitat
+ TURIA | Se han
activado protocolos de identificación y eliminación de los ejemplares afectados
por la enfermedad en las fronteras de Castellón
La sarna se ha convertido en la nueva amenaza
–momentánea– de la cabra montés en España. El foco de esta enfermedad se
concentra en Cataluña y amenaza también a las poblaciones de cabra montés de
las zonas limítrofes de Aragón y de la Comunidad Valenciana donde en zonas
limítrofes con Teruel y Tarragona se han activado todas las alertas para evitar
una propagación de la enfermedad en la fauna autonómica.

Esta especie ha ido proliferando en las últimas
décadas en la provincia de Teruel, cuyas serranías se estima que cuentan
actualmente con unos 12.000 ejemplares. El crecimiento ha sido especialmente
significativo en la zona del Maestrazgo-Guadalope, donde se pasó de los 352
ejemplares de cabra montés que había registrados en 1995, a los más de 3.000
que se contabilizaban en el año 2010.
La enfermedad contagiosa puede afectar tanto a
animales salvajes y domésticos como a humanos y avanza de nuevo hacia las
comarcas del interior castellonense procedente de los montes de Teruel y
Tarragona.
Medio Ambiente y la Federación de Caza de la
Comunitat trabajan ya en medidas para su contención, que pasan, sobre todo, por
la identificación y abatimiento mediante actividad cinegética de los ejemplares
infectados y una eliminación especial de los cadáveres.
Cabe destacar que el mayor brote de esta
enfermedad al que se enfrentó la Comunitat Valenciana fue el sufrido por el
coto de Cortes de Pallás hace una década y que afectó a cientos de ejemplares.
Comentarios
Publicar un comentario