"La identificación de los animales es una de las estrategias más importantes para prevenir su abandono”
+ TURIA | Pedro Vicente,
concejal de Ciudadanía del Ayuntamiento de Llíria, hace balance de la campaña
de control animales domésticos
El edil de Ciudadanía, Pedro Vicente, ha
informado de los resultados de la campaña de control de animales de compañía
llevada a cabo por los agentes de la Policía Local de Llíria en las últimas
semanas. Este programa pretendía concienciar a los vecinos sobre la
responsabilidad de los dueños en su cuidado y el fomento de conductas cívicas,
como por ejemplo la recogida de los excrementos de los animales, especialmente
de los perros.
En esta campaña, han sido controlados un total
de 80 animales. De ellos, 48 estaban
censados en el registro municipal, 61 tenían el chip de identificación y en 57
casos sus propietarios llevaban útiles para la recogida de los excrementos.
Del mismo modo, el edil ha presentado el informe
correspondiente al ejercicio de 2015 del servicio de recogida de animales. El
pasado año se efectuaron en Llíria 246 intervenciones, en las que fueron
recogidos 230 animales de compañía.
De éstos, se encontraron 132 perros adultos y 79
cachorros. De todos los encontrados, 77 fueron dados en adopción, 48 fueron
recuperados por sus dueños y 72 murieron por causas naturales o tuvieron que
ser sacrificados.
También se localizaron 19 gatos abandonados o
perdidos, de los que 14 fueron dados en adopción, 1 fue devuelto a su
propietario y 4 causaron baja.
Soluciones contra el abandono
El concejal de Ciudadanía, Pedro Vicente, ha
querido recordar que el abandono “es todavía uno de los problemas más
importantes del bienestar animal, por lo que la participación ciudadana es
imprescindible para luchar contra estos casos”. “La esterilización, la
identificación y la adopción son tres estrategias básicas para prevenir y
minimizar el impacto del abandono de los animales de compañía”, ha añadido.
Por ello, el edil señala que los dueños “deben
inscribir a sus mascotas en el censo municipal de animales, que constituye una
herramienta fundamental para facilitar su búsqueda cuando se pierden”.
Finalmente, Pedro Vicente ha destacado también
que “existe, como hemos podido comprobar con la campaña informativa, una mayor
concienciación sobre las responsabilidades que debe asumir los propietarios de
perros cuando los pasea por la calle. Pero debemos seguir insistiendo a los
dueños en que tienen que adoptar los hábitos necesarios para evitar que los
animales molesten a otros vecinos o que tienen la obligación de recoger los
excrementos que depositan en la vía pública por una cuestión básica de
higiene”.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Comentarios
Publicar un comentario