Losa del Obispo y Casas Bajas desarrollarán sistemas de alerta temprana con apoyo de la Generalitat
La Conselleria de Innovación financia proyectos pioneros en seis municipios valencianos para implantar sistemas de alerta temprana frente a incendios e inundaciones
Los
municipios de Losa del Obispo y Casas Bajas
serán dos de los protagonistas del nuevo impulso tecnológico que la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo
ha puesto en marcha para reforzar la prevención de
catástrofes naturales. Ambos ayuntamientos contarán con
financiación autonómica para desarrollar sistemas
avanzados de monitorización y alerta temprana, junto a los
municipios de l’Eliana, Venta del Moro,
Vilamarxant y Bolbaite.
En total, la
Generalitat destinará 440.000 euros
a estos seis proyectos dentro del programa Territorios
Innovadores, una iniciativa que busca optimizar
la gestión de emergencias y reducir
el impacto de fenómenos extremos sobre la población, las
infraestructuras y el medio ambiente.
La consellera Marián Cano ha destacado que la
innovación aplicada a la prevención “nos permite
reforzar las herramientas de los municipios para detectar riesgos de forma
temprana y anticipar la respuesta pública”. Cano ha subrayado
que el objetivo del Consell es incorporar tecnología
de vanguardia que permita actuar con rapidez ante inundaciones,
incendios o emergencias meteorológicas, situando a los ayuntamientos “en la primera línea de la seguridad ciudadana”.
Sensores inteligentes y vigilancia avanzada
El proyecto de Losa del Obispo, dotado
con cerca de 90.000 euros,
implantará un sistema de sensores
estratégicos para proteger puntos críticos en zonas rurales sin
vigilancia permanente. El sistema combinará detección
térmica, grabación automatizada y conectividad cifrada,
actuando tanto como medida disuasoria ante robos o actos vandálicos como
herramienta de alerta ante emergencias.
Por su parte,
el Ayuntamiento de Casas Bajas
recibirá 75.000 euros para instalar una red de sensores de alarma meteorológica, diseñada
para detectar de forma temprana fenómenos climáticos extremos.
Este sistema pretende fortalecer la respuesta local ante temporales o lluvias
torrenciales, especialmente tras los episodios recientes de DANA que afectaron
al interior de la provincia de Valencia.
Innovación en otros municipios
El municipio de l’Eliana contará
con 36.000 euros para monitorizar las zonas con mayor
riesgo de inundación mediante un sistema de videovigilancia inteligente. Venta del Moro, en el entorno del Parque Natural
de las Hoces del Cabriel, recibirá 150.000 euros
para instalar un sistema de vigilancia
forestal preventiva, con el fin de detectar conatos de incendio
antes de su propagación.
En Vilamarxant y Bolbaite,
los proyectos se centran en mejorar la comunicación ciudadana ante emergencias.
El primero desarrollará un sistema de
megafonía inteligente, mientras que el segundo instalará radares pedagógicos y sistemas de aviso sonoro
para reforzar la seguridad vial y la información en tiempo real.
Además, la
Conselleria de Innovación impulsa a través del Centro
de Innovación Territorial RuralTEC un proyecto paralelo
destinado a crear una red de
sensores inteligentes para monitorizar variables climáticas y ambientales
en el interior de la provincia, con el fin de mejorar la capacidad de respuesta
ante nuevas DANA.
Comentarios
Publicar un comentario