Confirmado un foco de Lengua Azul en Guadalaviar (Teruel)

El Gobierno de Aragón confirma el caso en una explotación ovina con 1.400 cabezas y refuerza la campaña de vacunación en la zona para evitar su propagación

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha confirmado un foco de la enfermedad de la Lengua Azul en una explotación ovina situada en el municipio turolense de Guadalaviar, en la Sierra de Albarracín. El laboratorio nacional de referencia de Algete (Madrid) ha ratificado que se trata del serotipo 3 (S-3) del virus, una cepa que afecta principalmente al ganado ovino y bovino.

La explotación afectada cuenta con 1.400 ovejas, ninguna de ellas vacunada frente al serotipo 3, lo que ha llevado a activar inmediatamente las medidas de control y vigilancia en el entorno. Desde el Departamento se recuerda que la vacunación preventiva es la herramienta más eficaz para frenar la propagación de esta enfermedad vírica transmitida por insectos.

Refuerzo de la campaña de vacunación
El Gobierno de Aragón mantiene activa una campaña de vacunación masiva con una inversión de 2,5 millones de euros, destinados íntegramente a la distribución gratuita de 1,9 millones de dosis en todo el territorio aragonés. La actuación pretende proteger tanto a las explotaciones ovinas como bovinas, especialmente en las comarcas del sur de la provincia de Teruel.

Tras la confirmación del foco, se ha establecido un radio de vigilancia de 10 kilómetros alrededor de la explotación de Guadalaviar, donde se evaluará el estado vacunal de las cabañas ganaderas. Además, se intensificará la campaña de información y formación técnica dirigida a los ganaderos para reforzar la prevención y el control de la enfermedad.

La directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, ha subrayado que “la vacunación en el ganado es la herramienta más eficaz frente a la Lengua Azul. Los datos lo demuestran: donde los rebaños están vacunados, la incidencia es mínima y los efectos se reducen drásticamente”.

Lanza recordó también el esfuerzo realizado por el Ejecutivo autonómico: “Hemos invertido 2,5 millones de euros en casi dos millones de dosis gratuitas, y ahora es fundamental que todos los ganaderos se sumen a la campaña. Vacunar no solo protege a cada explotación, sino al conjunto del sector ganadero aragonés”.

Coordinación y seguimiento
El Departamento de Agricultura mantiene una coordinación permanente con veterinarios, cooperativas y organizaciones agrarias para garantizar una respuesta eficaz y rápida ante cualquier nuevo caso.

La Consejería reafirma su compromiso con la sanidad animal y recuerda que la vacunación preventiva es la mejor defensa frente a enfermedades como la Lengua Azul, una patología que puede causar graves pérdidas económicas en el sector ganadero.

 

Comentarios


EN TITULARES