Valencia instalará sirenas de avisos de emergencias a la población “como en Japón”
La alcaldesa Mª José
Catalá anunció en el debate de la ciudad la puesta en marcha de un Plan de
Seguridad en Infraestructuras Críticas 2025-2031, dotado con 120 millones de
euros. El proyecto convertirá a València en la primera ciudad europea
autosuficiente en el suministro de agua potable en caso de emergencias.
Un plan
estratégico tras la tragedia de la dana
El nuevo plan
responde a la “vulnerabilidad hídrica” que dejó en evidencia la dana de 2024,
con más de 200 víctimas mortales y graves daños en la red de abastecimiento.
Catalá explicó que el objetivo es reforzar la resiliencia urbana y garantizar
el suministro básico en escenarios de catástrofe.
La medida
contempla la construcción de cuatro plantas potabilizadoras y la perforación de
nuevos pozos que permitirán aprovechar el acuífero subterráneo de 2.500
hectómetros cúbicos, una reserva equivalente a dos veces el embalse de Alarcón.
Hasta ahora, ese recurso solo se utilizaba para riego y baldeo, pero pasará a
convertirse en la base de la autosuficiencia hídrica de la ciudad y su entorno.
Autonomía
energética y sistemas de aviso
El plan
también prevé la instalación de grupos electrógenos de gran capacidad para
garantizar el funcionamiento de las potabilizadoras en caso de apagón, como el
registrado el pasado abril.
Además,
València implantará un sistema de sirenas de amplio alcance, similar al que
emplea Japón, para alertar a la población en situaciones de riesgo. La Torre
será el primer barrio en acoger este proyecto piloto, que se extenderá
progresivamente a otros puntos del municipio y localidades vecinas.
Vigilancia y
cultura de la protección
La estrategia
incluye la colocación de cámaras de vigilancia en el nuevo cauce del Turia, en
coordinación con la Confederación Hidrográfica del Júcar, que deberá activar un
sistema de alerta temprana.
Catalá
insistió en que, más allá de la inversión en infraestructuras, es necesario
generar una cultura ciudadana de protección frente a emergencias y catástrofes,
para que la capital valenciana esté preparada ante futuros episodios extremos.
Comentarios
Publicar un comentario