Caen los “hombres araña” del puerto de Valencia: escalaban contenedores cargados de cocaína

La Policía Nacional desarticula una red que introducía cocaína por el puerto de Valencia y detiene a 81 personas en la operación Spider

La operación Spider, desarrollada durante 18 meses de investigación, ha permitido la detención de 81 personas y la incautación de 4,5 toneladas de cocaína introducidas a través del puerto de Valencia. La investigación ha revelado corrupción en el acceso a la estiba y la participación de trabajadores portuarios, empresarios, transportistas y un agente de la Guardia Civil.

Una investigación compleja con agentes infiltrados

El dispositivo, dirigido por el Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia, comenzó a principios de 2024 con la infiltración de agentes en el Centro Portuario de Empleo. La Policía Nacional detectó la existencia de una red criminal que operaba en el puerto de Valencia utilizando distintos métodos para extraer la droga de los contenedores, entre ellos el sistema del gancho ciego.

Las pesquisas han permitido abortar ocho operaciones de entrada de cocaína y constatar que la organización contaba con estibadores, representantes sindicales, empresarios, médicos y camioneros, además de apoyo para manipular procesos de selección y control de turnos en la estiba.

Perfil de los detenidos

Entre los arrestados se encuentran tres miembros del cártel de los Balcanes, dos integrantes de organizaciones colombianas y un guardia civil que actuaba de intermediario. También han sido detenidos 17 trabajadores portuarios, nueve camioneros y 17 responsables de empresas, además de otras personas vinculadas con la trama.

Los responsables de la red, conocidos como La llave, estaban encabezados por tres estibadores y un aspirante, que se autodenominaban así por considerarse el acceso principal de la cocaína a Europa a través del puerto valenciano.

Registros y material incautado

La operación incluyó 59 registros en Valencia, Ibiza, Burgos y Algeciras. Se intervinieron 365.000 euros en efectivo, armas de fuego, tasers y munición. Además, se decomisaron 53 vehículos de alta gama, una embarcación valorada en 400.000 euros, relojes de lujo, joyas, diamantes y lingotes de oro.

Participación de múltiples unidades policiales

En la operación participaron 450 agentes de distintas unidades de la Policía Nacional, entre ellas la Comisaría General de Policía Judicial, el GEO, los GOES, la UIP, la UPR y la Unidad Aérea, además de contar en determinados registros con la colaboración de otros cuerpos policiales.

El blanqueo de capitales, bajo investigación

La Policía ha confirmado que la red disponía de un entramado empresarial para blanquear los beneficios obtenidos con el tráfico de drogas, aunque esta parte de la investigación permanece bajo secreto.

Las actuaciones continúan abiertas con el objetivo de identificar a otros implicados y analizar la posible conexión con incautaciones previas de cocaína en el puerto de Valencia.

 

Comentarios


EN TITULARES