Castielfabib recupera sus trincheras y refugios de la Guerra Civil
El municipio del Rincón de Ademuz ha rehabilitado varias estructuras defensivas de la Guerra Civil gracias a un proyecto financiado por la Diputación de Valencia
El Ayuntamiento de Castielfabib ha completado un proyecto de recuperación
y puesta en valor de vestigios bélicos de la Guerra Civil Española, ubicados en
distintos parajes del término municipal. Las actuaciones se han centrado en
trincheras, refugios y estructuras defensivas utilizadas por el Ejército
republicano durante el conflicto, especialmente en el contexto de la Batalla de
Teruel.
Intervención financiada
por la Diputación
El proyecto ha contado
con una financiación de 40.378,60 euros procedente del Área de Memoria
Democrática de la Diputación de Valencia. La intervención ha sido dirigida por
el arquitecto Álvaro Vázquez, con la participación del arqueólogo Felipe
Poquet, el historiador Alberto Martínez y la empresa constructora Higueruelas
Soc. Coop.
Los trabajos se han
centrado en las trincheras del paraje del Regajo, al sur del núcleo urbano de
Castielfabib. Se trata de dos líneas defensivas que controlan los accesos desde
la carretera de Tarancón a Teruel y desde Los Santos. La trinchera este, de
menor longitud y trazado en zigzag, vigila el acceso sur, mientras que la
trinchera oeste es más extensa y conserva parapetos de piedra asociados a
posiciones de tiro.
Relevancia
estratégica durante la guerra
Castielfabib fue un
punto estratégico para el XIX Cuerpo de Ejército republicano durante la
preparación de la Batalla de Teruel en 1937-38. En agosto de 1937 se desplegó
en la zona la División 34 del Ejército de Levante, que utilizó el municipio
como punto de vigilancia y defensa. Algunos vestigios podrían estar vinculados
también a la Línea XYZ, sistema defensivo clave en la protección de Valencia
frente a la ofensiva franquista.
Tras la guerra, muchas
trincheras fueron deliberadamente rellenadas para evitar su reutilización por
parte del maquis, movimiento guerrillero activo en la comarca durante la
posguerra.
Otros restos
localizados
Además de las
estructuras del Regajo, se tiene constancia de trincheras en La Torreta, Hoya
Hermosa y en las pedanías de Los Santos y Mas de Jacinto. En este último núcleo
destaca un refugio de gran longitud que atraviesa el pueblo y que todavía no ha
sido rehabilitado.
Anteriormente, se
restauró el refugio ubicado a mitad del túnel de La Solana, que ya está abierto
al público.
Proyecto
turístico y educativo
El Ayuntamiento de
Castielfabib ha puesto en marcha una ruta histórica con señalización
interpretativa, materiales divulgativos y actividades educativas orientadas a
la difusión del patrimonio bélico del municipio. El folleto turístico ya se
encuentra disponible en versión digital.
Desde el consistorio
destacan que este tipo de actuaciones buscan preservar la memoria histórica sin
reabrir conflictos, y promover el conocimiento del pasado mediante la
recuperación de infraestructuras que forman parte del paisaje cultural del
Rincón de Ademuz.
Comentarios
Publicar un comentario