“Aceptar ahora las exigencias de los bomberos supondría un gasto que no es viable con la ley actual”

La Diputació de València mantiene la mano tendida al colectivo para resolver el conflicto sin comprometer la legalidad ni los servicios a los municipios

La corporación defiende su plan de ampliación progresiva de plantilla y recuerda que no puede asumir de golpe un gasto de 9 millones

La Diputació de València ha reiterado su disposición al diálogo con los bomberos del Consorcio Provincial, en pleno conflicto laboral, pero ha subrayado que las exigencias actuales del colectivo no pueden asumirse fuera del marco legal establecido por el Gobierno central. Así lo ha expresado la diputada de Hacienda, Laura Sáez, quien ha recordado que aceptar las demandas actuales supondría un gasto “por encima del crecimiento permitido”, como ha señalado el interventor provincial.

Siempre hemos estado y estaremos dispuestos a sentarnos para llegar a acuerdos dentro de la legalidad”, ha asegurado Sáez, que ha apelado a la responsabilidad del colectivo para alcanzar consensos sin recurrir a presiones externas. Según la diputada, el plan actual contempla incrementos salariales, refuerzo de dotaciones y nuevas incorporaciones de personal, pero de forma progresiva y conforme a la regla de gasto.

Propuesta rechazada por los bomberos

En este sentido, Sáez ha explicado que se planteó reducir en seis el número de guardias anuales, lo que requeriría contratar 15 nuevos efectivos por cada una de ellas. Para ello, se propuso cubrir ahora las plazas pendientes y crear 15 puestos anuales a partir de 2027, adaptándose a los límites fijados por el Ministerio. Esta propuesta, alineada con la normativa europea sobre nocturnidad, fue rechazada por los representantes sindicales.

Posteriormente, la Diputación presentó una nueva oferta con mejoras salariales durante tres años, incluyendo 1.200 euros más por operario en 2026, la incorporación de 30 nuevos efectivos entre 2030 y 2031, y beneficios en permisos y complementos. Sin embargo, tampoco logró el respaldo del colectivo.

Reorganización frente a las horas extraordinarias

El diputado responsable de Emergencias, Avelino Mascarell, ha recordado que el Consorcio tiene creados los 900 puestos necesarios y que más de 200 plazas serán cubiertas a principios de 2026, una vez finalizados los procesos de oposición. Mascarell ha denunciado que uno de los puntos de fricción es la drástica reducción de horas extraordinarias, ya que “algunos bomberos llegan a cobrar más de 800 euros por una jornada de 24 horas”.

Entre noviembre de 2024 y enero de 2025, 136 bomberos cobraron más de 10.000 euros en horas extra, y algunos superaron los 40.000 euros en solo tres meses, según datos del interventor.

Incremento récord de inversiones

El diputado de Emergencias ha recordado que la inversión actual en el Consorcio triplica la de anteriores legislaturas, con 17,5 millones entre 2023 y 2025 frente a los 3,5 millones de 2015 a 2017. El gasto en vehículos ha pasado de 1,7 millones a casi nueve, y se han destinado 6,1 millones a obras e infraestructuras, frente a los cero euros de los primeros años de la gestión anterior.

Además, se ha desbloqueado la formación en el IVASPE, se ha duplicado la carrera profesional y se han lanzado varias ofertas públicas para cubrir más de 200 plazas en dos años. “Frente a presiones que buscan mantener privilegios pasados, seguiremos aumentando la plantilla y reforzando el servicio de forma ordenada y legal”, ha concluido Mascarell.

Comentarios


EN TITULARES