La Luna Llena de las Flores brillará este lunes en el cielo

Este mes de mayo se podrá contemplar la segunda luna llena de la primavera, una microluna apodada como Luna de las Flores por su relación con el esplendor floral de la estación

La noche de este lunes 12 de mayo ofrecerá un espectáculo celeste singular: la Luna de las Flores, el quinto plenilunio del año y el segundo de la primavera, se alzará en el cielo luciendo más pequeña de lo habitual. Este fenómeno, conocido como microluna, se produce cuando la Luna se encuentra en el punto más lejano de su órbita alrededor de la Tierra, el apogeo, lo que provoca que su tamaño aparente sea menor que el de otras lunas llenas.

La Luna de las Flores debe su nombre a antiguas tradiciones de los pueblos originarios del noreste de América del Norte, que denominaban cada luna llena del año según los fenómenos naturales asociados a cada época. En mayo, las plantas florecen intensamente, llenando los paisajes de vida y color, y de ahí que este plenilunio se vincule con la floración primaveral.

Un calendario lunar que marca el ritmo de la naturaleza

Más allá de su belleza astronómica, la Luna de las Flores está relacionada con prácticas culturales y religiosas, como la celebración budista del Vesak, que conmemora el nacimiento, iluminación y muerte de Buda. También se vincula con la actividad astronómica de la temporada, ya que mayo suele coincidir con lluvias de estrellas y conjunciones planetarias.

Este plenilunio podrá observarse justo tras el atardecer y será visible durante toda la noche, con cielos despejados. Aunque no tendrá el tamaño impactante de una superluna, su brillo y simbolismo la convierten en un evento esperado por amantes de la astronomía, aficionados a la naturaleza y personas que siguen el calendario lunar para actividades espirituales o agrícolas.

 


Comentarios


EN TITULARES