Un nuevo servicio de autobús mejorará la conexión entre Madrid, la Serranía Baja de Cuenca, el Rincón de Ademuz y Valencia
El Ministerio de Transportes anuncia un corredor interterritorial más rápido y barato que conectará 51 municipios, incluyendo zonas rurales como el Rincón de Ademuz y la Serranía Baja de Cuenca, mejorando la movilidad hacia Madrid y Valencia
El Ministerio
de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la creación de un nuevo
corredor de autobús de largo recorrido entre Madrid y la Comunitat Valenciana,
que beneficiará especialmente a los municipios de la Serranía Baja de Cuenca y
el Rincón de Ademuz, zonas tradicionalmente aisladas en materia de transporte
público. Tal como destaca el diario Levante, este nuevo servicio reducirá
tiempos de viaje, incrementará frecuencias y rebajará un 12% el precio medio
por kilómetro.
El proyecto,
actualmente en fase de información pública, contempla conexiones directas entre
Madrid y localidades como Motilla del Palancar, Cuenca, Teruel, Sagunt o
València, a través de una red de 51 municipios repartidos entre ocho
provincias, incluyendo también Guadalajara, Albacete y Castellón. La comarca
del Rincón de Ademuz, en el interior valenciano, y la Serranía Baja de Cuenca
se verán particularmente favorecidas gracias a la articulación del transporte
estatal con las redes autonómicas.
Mejor conectividad y menor tiempo de viaje
Según el
anteproyecto presentado, se reducen los tiempos de desplazamiento, como por
ejemplo entre Cuenca y Teruel (hasta 45 minutos menos) o entre Madrid y
València (hasta 25 minutos menos). Además, se establecerán nuevas líneas como
Madrid-Motilla del Palancar, Guadalajara-València o Castelló-Teruel. Esto
permitirá un acceso más ágil desde zonas rurales hacia los principales núcleos
urbanos, mejorando la cohesión territorial y las oportunidades de movilidad.
El nuevo
servicio potenciará también la conexión entre las comarcas limítrofes, como La
Plana de Utiel-Requena, La Manchuela conquense, el Alto Palancia y
Gúdar-Javalambre, haciendo uso de corredores nacionales como la A-3, A-23 o
N-330. Todo ello dentro del Corredor 12 del nuevo mapa concesional del
transporte estatal, que sustituirá concesiones antiguas como VAC-051 o VAC-255.
Transporte más sostenible y accesible
El nuevo
modelo establece mecanismos para que los tramos dentro de una sola comunidad
autónoma sean asumidos por las respectivas administraciones autonómicas,
asegurando que ninguna población pierda servicios ni oportunidades de viaje.
Asimismo, se estudian fórmulas de financiación para garantizar la viabilidad
del sistema en entornos rurales.
Con esta
medida, el Gobierno busca fortalecer la red de transporte público de largo
recorrido con una visión territorial equilibrada, ampliando cobertura,
reduciendo la exclusión rural y ofreciendo un transporte más eficiente,
sostenible y asequible.
Comentarios
Publicar un comentario