La Diputación amplía hasta 2026 el plazo para ejecutar 112 obras en el Camp de Túria, la Serranía y el Rincón de Ademuz

La prórroga afecta a proyectos del Plan de Inversiones 2022-23 por valor de más de 6,5 millones de euros en las tres comarcas, con el objetivo de facilitar su finalización tras los retrasos acumulados por la dana y la baja ejecución de la anterior legislatura

La Diputació de València ha anunciado una prórroga extraordinaria en el plazo de ejecución y justificación de las obras pendientes del Plan de Inversiones 2022-23, que afecta directamente a 112 proyectos repartidos por los municipios del Camp de Túria, la Serranía y el Rincón de Ademuz. La propuesta, impulsada por el área de Cooperación Municipal que dirige la vicepresidenta Natàlia Enguix, establece una nueva fecha límite: del 12 de agosto de 2025 se pasa al 30 de septiembre de 2026.

Esta medida busca garantizar que las ayudas concedidas lleguen íntegramente a los municipios, incluso en aquellos casos donde las dificultades técnicas, económicas o derivadas de la DANA han impedido avanzar en los trabajos. “Queremos que se quede en los municipios hasta el último euro”, han subrayado tanto Enguix como el presidente de la Diputación, Vicent Mompó.

Una prórroga que afecta a tres comarcas

En el Camp de Túria, son 14 municipios y la Mancomunidad los que acumulan 40 actuaciones sin terminar, con un presupuesto pendiente de más de 3 millones de euros. Entre los proyectos destacan la remodelación del parque Benjamín March Civera en la Pobla de Vallbona, la instalación de videovigilancia en Riba-roja, nuevas salas en el museo de Casinos, o pantallas LED en Náquera.

La Serranía suma 48 obras aún sin ejecutar, con un presupuesto que roza los 2,5 millones de euros, entre las que se incluyen intervenciones como la creación de una casa museo en Chelva, la regeneración de la ladera de la Muela en Chulilla, o la mejora de áreas recreativas y aceras en pueblos como La Yesa o Villar del Arzobispo, que acumula una decena de obras sin concluir.

Por su parte, el Rincón de Ademuz mantiene pendientes 24 proyectos en seis municipios, con más de un millón de euros aún por ejecutar. Destacan trabajos como la renovación del pavimento urbano en Castielfabib o la instalación de alumbrado eficiente en Vallanca.

Facilidades ante un plan aún muy incompleto

La iniciativa responde a una situación compleja heredada del anterior mandato, en el que más de la mitad del plan inversor quedó sin adjudicar o justificar. A esto se sumaron los efectos de la DANA y las dificultades para contratar empresas, derivadas del encarecimiento de los materiales y la falta de recursos técnicos en los consistorios.

A nivel provincial, de los 148,8 millones aprobados en el plan 22-23, aún quedan más de 70 millones sin adjudicar o certificar. En respuesta, la Diputación ha aprobado medidas como permitir el cambio de proyectos que ya no son prioritarios, o la reutilización de remanentes en nuevas actuaciones, como se ha hecho en Sueca.

Pla Obert: el nuevo modelo de inversión

En paralelo, el equipo de gobierno liderado por Mompó y Enguix ha puesto en marcha el Pla Obert, un nuevo programa inversor que elimina plazos fijos y permite a los ayuntamientos presentar proyectos a lo largo de todo el año. Hasta ahora ya se han aprobado cerca de 400 actuaciones, con una inversión de 60 millones de euros, y están presupuestados otros 100 millones para este ejercicio.

“El Pla Obert responde a la necesidad de dar flexibilidad y asistencia a los municipios”, asegura Enguix, que también ha anunciado refuerzos en la asistencia técnica, especialmente en los pueblos más afectados por la DANA, a través del nuevo departamento coordinado por el diputado Ricardo Gabaldón.

 

Comentarios