Tuéjar acoge la Caña Rural de la Trufa para impulsar el cooperativismo en la truficultura
La ‘Caña Rural de la Trufa’ reunirá este miércoles a productores, técnicos y emprendedores en torno a nuevas oportunidades de negocio y cooperación en el Alto Turia
La localidad de Tuéjar
será este jueves 3 de abril el escenario de la Caña Rural de la Trufa,
un encuentro promovido por la Federación Valenciana de Empresas Cooperativas
de Trabajo Asociado (FEVECTA) en colaboración con AMUFOR, la
asociación Trufval y el Ayuntamiento de Tuéjar, con el objetivo
de explorar nuevas fórmulas de crecimiento y cooperación en el sector de la
truficultura.
La cita, de carácter
participativo y cercano, reunirá a truficultores, técnicos y personas
interesadas en el emprendimiento rural en la Plaza Mayor de Tuéjar a
partir de las 16:00 horas. La jornada se enmarca en el proyecto Inspiracoop,
centrado en el impulso del cooperativismo como vía de emprendimiento, con el
apoyo del Fondo Social Europeo Plus y CEPES.
El alcalde de Tuéjar y
secretario de AMUFOR, Carlos Tarazón, abrirá el encuentro compartiendo
su visión sobre el papel de la trufa en el desarrollo local, especialmente a
través del proyecto Del Bosque a tu Casa, una iniciativa para poner en
valor los productos del monte.
A continuación, la
presidenta de Trufval, Virginia Espinosa, abordará las oportunidades
de negocio en el sector de la trufa, destacando el potencial de la
comercialización conjunta a través de cooperativas, así como la necesidad de
fortalecer el tejido de truficultores ante los nuevos retos del mercado.
La jornada continuará
con la intervención de Pepe Albors, responsable de desarrollo
empresarial de FEVECTA, quien expondrá cómo el cooperativismo de trabajo
asociado puede ser una herramienta eficaz para emprender en colectivo, con
ejemplos prácticos y recursos disponibles para quienes deseen impulsar una
iniciativa en este ámbito.
Como cierre, la
programación propone una sesión de tardeo y networking en el Restaurante
Ararat, donde los asistentes podrán continuar la conversación en un
ambiente distendido. La idea es que, más allá del aprendizaje, surjan
vínculos y posibles colaboraciones futuras entre los participantes.
Desde la organización
se destaca que este tipo de encuentros son esenciales para dinamizar el entorno
rural, fomentar el emprendimiento local y fortalecer el papel de sectores
como la truficultura en comarcas como la Serranía.
Comentarios
Publicar un comentario