San Antonio de Benagéber y la Generalitat preparan el desdoblamiento del acceso a la Pista de Ademuz en Montesano
El plan busca aliviar la congestión diaria en la salida 16 y mejorar la seguridad y la movilidad en uno de los puntos más transitados del municipio
El Ayuntamiento de San
Antonio de Benagéber y la Generalitat Valenciana han retomado el trabajo
conjunto para ejecutar el desdoblamiento del acceso a la autovía CV-35 en la
salida 16, que conecta la urbanización Montesano con l'Eliana. La actuación, ampliamente reivindicada por el municipio, se plantea como
una solución prioritaria ante los problemas de tráfico que se registran a
diario en este tramo, especialmente en horas punta.
Descongestionar y
separar flujos de tráfico
El proyecto, que está
siendo desarrollado por la concesionaria de la CV-35, contempla la creación
de un acceso desdoblado para separar los vehículos que se dirigen hacia
Montesano de los que circulan con destino a l'Eliana. Esta reorganización
de los flujos facilitará una mayor fluidez y reducirá el colapso habitual que
sufren los conductores. Según los plazos comunicados por la Generalitat, la
obra debería estar ejecutada antes de que finalice la legislatura.
En la última reunión
celebrada con la directora general de Infraestructuras y Proyectos Urbanos, María
José Martínez Ruzafa , la alcaldesa Eva María Tejedor Marí ,
acompañada por el primer teniente de alcalde Luis Trejo y representantes
de la Policía Local, trasladaron la urgencia de esta intervención como medida
esencial para garantizar la seguridad y la calidad de vida de los vecinos.
Mejoras en transporte
público y accesibilidad
Además del desdoblamiento, el Consistorio ha solicitado a la Conselleria la reubicación de la parada de autobús situada bajo el puente de la CV-35 , cuyo acceso actual implica subir 54 escalones y supone un riesgo para la seguridad de los usuarios.
Se propone trasladarla a un punto más accesible, próximo al
instituto , lo que favorecería su uso por parte de estudiantes, vecinos y
personas con movilidad reducida.
Petición de pantallas
acústicas y aparcamiento
Durante la reunión
también se planteó la necesidad de ampliar las pantallas acústicas para
reducir el impacto del ruido generado por la autovía, así como la conversión
de parcelas anexas en zonas de estacionamiento mediante una actuación sobre
la vegetación y el acondicionamiento del terreno.
Un compromiso por la
movilidad y el bienestar vecinal
La alcaldesa ha
subrayado que estas actuaciones responden a “ una demanda histórica de
nuestros vecinos ” y ha agradecido la buena disposición de la Generalitat:
“Estamos ante un proyecto costoso pero muy necesario, que mejorará de forma
clara la movilidad y accesibilidad de San Antonio de Benagéber”.
Comentarios
Publicar un comentario