La Diputació de València abre la convocatoria de ayudas para campañas de salud pública

Los municipios de menos de 20.000 habitantes podrán solicitar las subvenciones hasta el 1 de abril para mejorar las condiciones de salubridad

La Diputació de València ha lanzado la convocatoria de subvenciones para los ayuntamientos de municipios y entidades locales menores con una población inferior a 20.000 habitantes, con el objetivo de financiar las campañas de salud pública de 2025. Con un presupuesto total de 405.000 euros, esta iniciativa busca garantizar el mantenimiento adecuado de las instalaciones municipales y mejorar las condiciones sanitarias en las localidades valencianas. La diputada de Bienestar e Inclusión Social, Imma González, ha destacado que estas ayudas "son clave para la prevención y el control de plagas, lo que repercute directamente en la calidad de vida de la ciudadanía".

Las poblaciones interesadas podrán acogerse a una de las dos campañas subvencionables: la de desratización, desinsectación y desinfección en edificios municipales y alcantarillado, y la de control de vectores, que incluye medidas específicas contra la mosca negra y el mosquito tigre. La cuantía de la subvención variará en función del número de habitantes y del coste de la campaña, con importes que oscilan entre los 1.500 y los 5.000 euros, según la población del municipio. En la campaña de control de vectores, la ayuda máxima será de 3.000 euros, cubriendo entre un 55% y un 90% del coste total, con un mayor porcentaje de financiación para los municipios más pequeños.

Una de las principales novedades de esta edición es que la subvención se abonará de manera anticipada en su totalidad, facilitando así la ejecución de los trabajos de prevención y control sanitario. Los ayuntamientos podrán presentar sus solicitudes a través del módulo de tramitación electrónica de la Diputació, en la plataforma Carpeta Ayuntamiento, desde este lunes 3 de marzo hasta el próximo 1 de abril. Con estas medidas, la Diputació de València reafirma su compromiso con la salud pública y la mejora de la calidad de vida en los municipios de menor tamaño.

 

Comentarios


EN TITULARES