El inicio de 2025 es el más lluvioso en la Península Ibérica desde que hay registros
Mientras el norte de Europa sufre una sequía anómala, España e Italia encadenan semanas de lluvias casi diarias
El científico italiano
Guido Cioni ha revelado que gran parte de la Península Ibérica ha vivido entre
el 1 de febrero y el 25 de marzo el periodo más lluvioso desde, al menos, 1940,
según los datos del reanálisis ERA5, que analiza registros atmosféricos
históricos. Esta afirmación se enmarca dentro de un análisis climático que
contrasta la situación del sur de Europa con la del norte del continente.
Mientras en regiones
como Alemania, el Reino Unido o el sur de Escandinavia apenas ha llovido en dos
meses, con condiciones anticiclónicas persistentes desde el inicio del
invierno, zonas del sur de Europa como España o Italia han experimentado
precipitaciones casi diarias, marcando récords históricos.
El mapa de los
extremos climáticos
Una de las imágenes
que acompaña el informe de Cioni no muestra la cantidad exacta de lluvia caída,
sino una clasificación histórica que compara el periodo reciente con registros
desde 1979. En ella se observa claramente el contraste: las zonas marrones
indican récord de sequía en el norte, mientras que los azules señalan lluvias
excepcionales en el sur.
Este fenómeno, destaca
Cioni, no es en absoluto normal. De hecho, advierte que la falta prolongada de
lluvias en primavera puede tener consecuencias severas a largo plazo, como la
disminución de la humedad del suelo y, con ello, una mayor probabilidad de olas
de calor durante el verano. Esta misma dinámica fue clave en la histórica ola
de calor de 2003.
Un llamado de atención
“Muchos en el norte de
Europa han disfrutado de semanas de sol y temperaturas suaves, pero esta
anomalía no es motivo de
Comentarios
Publicar un comentario