San Antonio de Benagéber enciende la mecha de las ‘Fallas de la esperanza’ con el acto de la Crida

 

La localidad celebra el inicio oficial de las Fallas 2025 en un ambiente de solidaridad y agradecimiento hacia los municipios afectados por la DANA.

Pasacalle y proclamación fallera
La jornada arrancó a las 12:30 horas con un pasacalle en el que las cuatro comisiones locales, Olmos-Nieva, Túria-Plaça del Ajuntament, Colinas de San Antonio-Los Azahares y Falla San Vicente, recorrieron el casco histórico al ritmo de la música. El acto central tuvo lugar en la Plaza del Ayuntamiento, donde las Falleras Mayores de cada comisión proclamaron la Crida desde el balcón, bajo la atenta mirada de la alcaldesa, Eva María Tejedor Marí, y la edil de Fiestas, María José Esteve.

Solidaridad y agradecimiento
Las intervenciones destacaron la solidaridad mostrada por los vecinos de San Antonio de Benagéber en un momento marcado por los efectos de la DANA en la región. 

La alcaldesa subrayó el apoyo incondicional de la población y alentó a “encender la mecha de la esperanza”, reivindicando la unión de todos para superar las dificultades. El acto puso de manifiesto el papel de las Fallas como reflejo de la fuerza y la cercanía de la comunidad.

Pirotecnia e himno en directo
Tras la lectura de los mensajes de agradecimiento, el himno de Valencia resonó en la plaza, interpretado en directo y coreado con entusiasmo por los asistentes. El ambiente festivo culminó con una mascletà que puso fin a la Crida con un estallido de pólvora y color, marcando el arranque de unas Fallas 2025 que aspiran a ser un símbolo de ilusión y fortaleza para el municipio.

 

Comentarios


EN TITULARES