Las AFAS de los colegios de la Serranía organizan una reunión informativa sobre la consulta de lengua base en la educación

La comunidad educativa se prepara para decidir entre valenciano o castellano como lengua principal en los centros escolares

La inminente entrada en vigor de la Ley de Libertad Educativa ha llevado a las AFAS de los centros educativos de la comarca de la Serranía a convocar una reunión informativa para explicar a las familias los detalles de la nueva normativa y su impacto en la educación primaria y secundaria en esta zona castellanohablante.

El encuentro, dirigido a padres y madres del alumnado, tiene como objetivo resolver dudas y orientar sobre el proceso de consulta que se celebrará del 25 de febrero al 4 de marzo. Durante estos días, las familias podrán elegir la lengua base en la enseñanza de sus hijos, optando entre valenciano o castellano.

Un proceso clave para el futuro educativo

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha presentado esta consulta como un avance en la recuperación de libertades educativas, garantizando que las familias puedan decidir el modelo lingüístico sin imposiciones. En este sentido, ha subrayado que el sistema asegurará que todos los alumnos sean competentes en ambas lenguas oficiales, independientemente de la opción escogida.

La consulta estará abierta a 570.000 familias con alumnado en Infantil, Primaria y los tres primeros cursos de la ESO en centros públicos y concertados de la Comunitat Valenciana. El procedimiento será telemático, a través de la web consulta.gva.es, donde se ofrecerán manuales y tutoriales explicativos.

Flexibilidad y adaptación a la realidad lingüística

El modelo establece que la diferencia entre la lengua base elegida y las asignaturas impartidas en la otra lengua no podrá superar el 20%. En las zonas castellanohablantes, aunque la asignatura de valenciano será obligatoria, las familias podrán solicitar la exención de su evaluación. Además, el alumnado tendrá derecho a realizar exámenes en cualquiera de las dos lenguas oficiales, sin importar el modelo seleccionado.

Desde el AMPA han insistido en la importancia de estar informados antes de tomar una decisión que influirá en la educación de los hijos e hijas. “Es fundamental conocer todos los detalles del proceso para hacer una elección responsable y ajustada a las necesidades de cada familia”, han señalado.

Un cambio en la política educativa

El Consell ha enmarcado esta consulta dentro de su política educativa, que incluye también la implantación del distrito escolar único, la gratuidad de la educación de 0 a 3 años y la Ley de Libertad Educativa. Bajo el lema "Dos llengües, una Comunitat", se ha lanzado una campaña informativa en castellano y valenciano para facilitar el acceso a toda la ciudadanía.

.-

Comentarios


EN TITULARES