España, entre los diez países más afectados por fenómenos meteorológicos extremos
España se encuentra entre los diez países más afectados por fenómenos meteorológicos extremos en las últimas tres décadas, con casi 27.000 muertes registradas y pérdidas económicas que ascienden a 26 billones de euros, según el informe Índice de Riesgo Climático publicado por la organización Germanwatch.
El estudio analiza el impacto de eventos extremos entre 1993 y
2022, situando a España en el octavo puesto
de la lista mundial debido a episodios como las olas de calor de 2003 y 2022, la sequía de 1999 y las
inundaciones de 2019. La organización ha señalado que el
calentamiento global está aumentando la frecuencia y severidad de estos
fenómenos, transformando eventos aislados en amenazas recurrentes.
Europa, cada vez más vulnerable
En el ranking de 2022, los países del sur de Europa han ganado
peso en la clasificación debido al calor extremo
registrado en verano, con Italia,
Grecia y España en los primeros puestos. Germanwatch ha advertido
que, aunque ha habido avances en la prevención de riesgos en Europa, la
capacidad de respuesta sigue siendo insuficiente ante el aumento de estos
desastres naturales.
Uno de los ejemplos citados en el
informe es la DANA de octubre de 2024 en Valencia,
donde, a pesar de que la AEMET emitió alertas con antelación, la reacción a
nivel local fue insuficiente, con falta de
comunicación y ausencia de información sobre rutas de evacuación.
Necesidad de una mejor gestión del
riesgo climático
Los datos revelan que en España las tormentas, olas de calor e inundaciones han
sido las principales causas de mortalidad por desastres meteorológicos, siendo
los mayores damnificados las personas
mayores de 70 años, un grupo especialmente vulnerable ante
estas crisis.
El informe insiste en que los
países de ingresos altos, como España, deben
fortalecer su gestión del riesgo climático y mejorar la
preparación ante estos eventos. Además, se señala la necesidad de que las naciones con mayores emisiones asuman una mayor
responsabilidad en la mitigación del cambio climático, para evitar que los
impactos sigan intensificándose en las próximas décadas.
.-
Comentarios
Publicar un comentario