Llíria presenta el proyecto europeo de gestión de biomasa forestal para la obtención de energía
La Oficina de
Turismo de Llíria acogió la presentación del proyecto Valencia Biovaloriza a
otras entidades y a la ciudadanía en general, que se trata de una iniciativa
pionera en la Comunitat Valenciana, que busca proteger los bosques de los
incendios mediante el tratamiento de la biomasa forestal para la obtención de energía.
El área de Medio
Ambiente de la Diputación de Valencia lidera este proyecto que apuesta por la
gestión de biomasa como fórmula para estimular las economías locales, al mismo
tiempo que se promueve el uso de energía menos contaminante.
Es una
experiencia piloto, en la que también participan el Ayuntamiento de Llíria,
junto con la Universitat Politècnica de València (UPV), el Ayuntamiento de
Serra y las mancomunidades del Camp de Túria y del Interior Tierra del Vino.
El alcalde de
Llíria, Joanma Miguel, que participó en el acto, destacó “la relevancia de que
nuestro municipio forme parte de este proyecto, por lo que supondrá, y la
importancia de cuidar y mantener de forma adecuada los montes, que son una
parte significativa del término municipal para prevenir desastres naturales
como el fuego, y generar nuevas fuentes de energía que repercutan en la
conservación del medio ambiente”.
Durante la
jornada, se explicaron las acciones que se desarrollarán en la localidad edetana,
como son la creación de una brigada forestal municipal, con la contratación de
un capataz y de peones forestales. También se instalará una caldera de biomasa
en la piscina cubierta, para ahorrar costes y reducir el consumo de energía
eléctrica. Igualmente, se llevará a cabo una acción formativa, donde personas
desempleadas de Llíria podrán obtener el certificado de profesionalidad de
nivel 1 de actividades auxiliares de conservación y mejora de montes, para
poder trabajar como peones forestales.
Además, la
Diputación de Valencia instalará en la capital del Camp de Túria una planta de
producción y almacenamiento de astillas para alimentar la caldera de biomasa
con los materiales que se obtengan de los trabajos silvícolas centrados en la
gestión de montes, que se realizarán en una determinada zona del municipio.
Valencia
BioValoriza cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la
Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.
El proyecto
pretende reducir el riesgo de incendios forestales y aumentar la resiliencia
integral del territorio, mediante la gestión forestal sostenible en la
provincia de Valencia, y de la capacidad de sus montes de generar actividad
económica en zonas rurales.
Para ello, se
evaluarán y cuantificarán los recursos forestales de la Mancomunidad Interior
Tierra del Vino y del Camp de Túria, y se desarrollarán sus planes de
aprovechamiento de biomasa. Por otro lado, se pretende mejorar todo el proceso
de producción de la madera, haciendo que sea más eficiente y probando nuevos
usos para ella. Además, se implementarán mejoras en la gestión de bosques,
tanto públicos como privados. Y se capacitará a las personas que trabajan en el
sector forestal para la prevención de incendios mediante el uso de la biomasa.
Por último, se realizarán actividades para que todos entiendan la importancia
de usar productos que vienen de una gestión sostenible de los bosques.
Comentarios
Publicar un comentario