La Confederación Hidrográfica del Júcar celebra la última sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del año 2024
La Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A. (CHJ),
organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el
Reto Demográfico (MITERD), celebró ayer la reunión anual ordinaria, de
diciembre, de la Junta de Gobierno, órgano en el que están representadas tanto
las tres Administraciones (Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales)
como los usuarios, dentro del ámbito territorial de la Demarcación Hidrográfica
del Júcar.
La Junta de Gobierno es el principal órgano
colegiado de la Confederación dentro de la sección de gobierno y
administración. Su composición, la forma de designación de los vocales que la
integran, así como sus principales atribuciones y régimen de funcionamiento
básico, tienen su regulación en los artículos 28 al 31 del Reglamento de la
Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica, aprobado por
Real Decreto 927/1988, de 29 de julio, que desarrolla los títulos II y III del
Texto Refundido de la Ley de Aguas, aprobado a su vez por Real Decreto
Legislativo 1/2001, de 20 de julio.
Asuntos tratados
La sesión comenzó dando cuenta de la revisión del
Plan Especial de Sequía que se remitirá al Consejo del Agua de la Demarcación,
que tiene previsto reunirse a mediados del próximo mes de enero. La exposición
fue realizada por Arancha Fidalgo, Jefa de la Oficina de Planificación del
Organismo.
Acto seguido, la propia Fidalgo, dio cuenta de los Documentos
Iniciales con los que se inicia el cuarto ciclo del Plan Hidrológico de la
Demarcación (2028-2033), y que se someterán, tras su publicación en el BOE, a
un nuevo proceso de participación activa, implicando a los agentes interesados
y al público en general en el proceso:
https://www.boe.es/boe/dias/2024/12/20/pdfs/BOE-B-2024-46588.pdf.
Los Documentos Iniciales estarán accesibles en
formato digital a través del portal web de la Confederación Hidrográfica del
Júcar (www.chj.es):
https://www.chj.es/es-es/medioambiente/planificacionhidrologica/Paginas/PHC-2028-2033-Indice.aspx
Seguidamente, la Comisaria de Aguas, Cristina Sola,
tomó la palabra para dar cuenta del informe sobre el Plan de Explotación de las
masas de agua subterráneas de Villena-Beneixama, Jumilla-Villena,
Serral-Salinas, Sierra de Crevillente, Peñarrubia y Quibas, que se encuentran
en mal estado cuantitativo. Tras informe de la Junta de gobierno el Plan pasará
a aprobación por parte del Presidente del Organismo.
El propio Presidente, Miguel Polo, continuó con el
siguiente punto del orden del día, ofreciendo un balance-resumen sobre el grado
de consecución de objetivos de los principales hitos del Plan de Actuación
correspondiente al ejercicio que finaliza, como adelanto de la Memoria anual
del Organismo que se publicará en la página web corporativa una vez sea
confeccionada.
El Secretario General, Juan Torralba, informó a la
Junta sobre el grado de ejecución del presupuesto de gastos del Organismo
alcanzado en 2024, que asciende de momento al 71,58%. A este respecto, explicó
que el bajo porcentaje de ejecución del capítulo 6 de inversiones (47,36%)
viene dado por la incorporación del crédito para las obras de emergencia, del
cual sólo se ha pasado la certificación de noviembre, que no se había podido
pagar al no haberse aprobado en Consejo de Ministros la elevación de límites
hasta el pasado martes 17 de diciembre. Una vez aprobada ésta se procederá a
efectuar los pagos pendientes, hecho que producirá, que el porcentaje de
ejecución será de más el 80 %.
A continuación, los responsables de las unidades del
Organismo (Cristina Sola, Comisaria de Aguas; Manuel Torán, Director Técnico;
Arancha Fidalgo, Jefa de la Oficina de Planificación Hidrológica; además de
Polo y Torralba) explicaron las principales líneas de actuación de cada una de
sus áreas previstas para el próximo ejercicio. Dichas líneas conforman la
propuesta de Plan de Actuación que se ha sometido a la Junta de Gobierno y que,
vistas las propuestas, observaciones y comentarios que puedan formular los
distintos vocales durante los próximos días, se concretarán en el Plan de
Actuación de la Confederación para el 2025, que será aprobado en la próxima
sesión de la Junta de Gobierno y que será asimismo publicado en la página web
del Organismo en el siguiente enlace:
https://www.chj.es/es-es/Organismo/Planesdeactuacion/Paginas/Planes_de_actuacion.aspx.
Ruegos y preguntas
Durante el turno de ruegos y preguntas, los vocales
presentes en la Junta de Gobierno interpelaron al presidente, Miguel Polo,
acerca de diversas cuestiones relacionadas con las actuaciones y competencias
del Organismo durante el episodio de avenidas extraordinarias producidas como
consecuencia de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), causante de las
intensas precipitaciones acaecidas durante el día 29 de octubre, que afectaron
a buena parte de las poblaciones de las comarcas de l'Horta Sud, la Plana de
Utiel-Requena, La Hoya de Buñol, La Ribera Alta, El Camp del Turia, la Ribera
Baja y los Serranos de la Comunidad Valenciana.
Polo dio cuenta de la declaración del escenario 2 de
emergencia en la presa de Forata durante la tarde del 29 de octubre y detalló
los avisos que se remitieron al Centro de Emergencias (CEE).
También recordó que la Confederación Hidrográfica
del Júcar ofrece información hidrológica objetiva y así lo hizo, en tiempo
real, a través de la página web del Organismo, pero que son las autoridades
competentes en materia de protección civil las que, con esa información y el
resto de datos que manejen (evolución meteorológica, pluviometría, información
de los municipios, servicios de intervención desplegados en el territorio,
estado de las carreteras, llamadas al 112, etc.), además de con la información
disponible en el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI),
tienen la responsabilidad y atribución de evaluar las afecciones sobre la
población y el entorno, de emitir los avisos que correspondan y de adoptar las
medidas de protección civil más adecuadas en cada caso.
Comentarios
Publicar un comentario