El Ayuntamiento de Sot de Chera informa sobre los trabajos realizados para paliar los efectos de la DANA
Tras más de 40
días desde la tragedia ocasionada por la DANA, que afectó gravemente al
municipio con la pérdida de dos vecinos y cuantiosos daños materiales, el
Ayuntamiento de Sot de Chera ha liderado junto a la población un esfuerzo
constante para la recuperación del pueblo y de sus infraestructuras esenciales.
Durante los primeros días, el vecindario se organizó en equipos para
restablecer servicios básicos como el suministro de agua, la energía eléctrica
y las comunicaciones, además de asegurar las vías de conexión con otros núcleos
habitados.
El Ayuntamiento,
desde el inicio, ha trabajado en distintas líneas de actuación. Entre ellas,
destaca la contratación de empresas locales de construcción para la
recuperación de caminos, la restitución del suministro de agua y la limpieza de
viviendas afectadas. Se ha creado una bolsa de voluntariado para llevar a cabo
trabajos esenciales, como la recuperación de sendas, y se han gestionado obras
de emergencia, entre ellas el arreglo de tramos afectados de la acequia madre y
la colocación de una pasarela peatonal hinchable en el camino del Pocillo.
En paralelo, se
están reparando los problemas en el suministro de agua potable debido a
desprendimientos cerca del nacimiento que afectaron tanto la tubería principal
como la provisional. Con el apoyo de la comunidad, se abrió una cuenta bancaria
para canalizar donativos, acumulando ya más de 48.000 euros destinados a la
recuperación. Asimismo, el Ayuntamiento está preparando un protocolo de gestión
de ayudas otorgadas por la Fundación Amancio Ortega para apoyar a particulares
con pérdidas de bienes muebles e inmuebles.
Para agilizar
estas gestiones, se procederá a la contratación de personal administrativo
adicional y ya se cuenta con el respaldo de una asociación voluntaria. Se ha
constituido un equipo técnico multidisciplinar integrado por expertos en
arquitectura, ingeniería forestal, ingeniería de caminos y ambiental para
asesorar, representar y coordinar las actuaciones con las administraciones
supramunicipales.
Entre las medidas
adoptadas, ya se han presentado informes detallados sobre el estado de las
infraestructuras viarias, los edificios municipales y las sendas para que
diferentes administraciones puedan intervenir. También se ha encargado a la
facultad de ingenieros de caminos y canales la redacción de un nuevo plan de
inundabilidad que contemple las recientes circunstancias y una posible rotura
del Buseo.
En relación con
la gestión del riesgo, se celebró el pasado 11 de diciembre una reunión con el
vicepresidente de emergencias para avanzar en el plan de contingencia de la
presa del pantano, con vistas a instalar un nuevo sistema de telefonía
satelital. Para mejorar la movilidad y la capacidad de estacionamiento, se ha
alquilado un nuevo terreno que será acondicionado como aparcamiento y se
conectará provisionalmente la avenida de Pera con la calle Ramón y Cajal para
facilitar el acceso al parking del Gruñidor, que será ampliado.
Por último, se ha
firmado un convenio con Tragsatec para iniciar los estudios de restauración de
caminos rurales, aunque se ha rechazado la primera valoración de daños por no
ajustarse a las necesidades reales, y se ha decidido adherirse al programa
Adhas para la adquisición de viviendas destinadas al alquiler social.
Comentarios
Publicar un comentario