Avanza la segunda fase de los trabajos de recuperación del Parque Natural del Turia
La Generalitat continúa las labores para la recuperación del Parque Natural del Turia con los trabajos de limpieza y retirada de residuos, después de los graves daños que sufrió en sus infraestructuras tras el aumento del caudal y el desbordamiento del río ocurrido el pasado mes de octubre.
El conseller de
Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha
explicado que ya está en marcha la segunda fase del plan de acción para la
recuperación del Parque Natural del Turia “diseñado en tres fases para
recomponer uno de los espacios más emblemáticos de las comarcas del Camp de
Túria y L'Horta Sud”. Martínez Mus ha visitado este viernes el parque natural
en el término municipal de Vilamarxant, donde ha comprobado los trabajos que se
están llevando a cabo.
Después de una
primera fase de evaluación en la que se ha hecho una estimación de 21,5
millones de euros en daños, la Conselleria ha entrado en un segundo escenario
que se centra en la limpieza y retirada de residuos y de la vegetación generada
por la riada.
"Estamos
comprometidos con la recuperación del Parque Natural del Turia. La valoración
de desperfectos ha sido un paso fundamental, y ahora estamos trabajando con
Vaersa y nuestros técnicos para limpiar el parque y devolverlo a su estado
natural", ha declarado Martínez Mus.
Durante la
evaluación, se identificaron afectaciones significativas en diversos elementos
del parque, incluyendo la oficina técnica, el centro de visitantes, las diferentes
rutas y la señalización. Además, las estructuras de puentes y miradores también
han sufrido las consecuencias de las inundaciones.
El conseller de
Medio Ambiente ha señalado que es esencial que, tras estas labores de limpieza,
“se avance hacia la tercera fase, donde nos enfocaremos en la restauración del
parque. Nuestro objetivo es no solo reparar los daños, sino también implementar
actuaciones que minimicen el impacto de futuros episodios meteorológicos,
protegiendo así este valioso entorno natural, y esto es precisamente lo que
realizaremos en la futura tercera fase"
Daños en el
parque
Según la
valoración de los daños, el centro de visitantes del parque, situado en un
edificio de madera en Vilamarxant, ha quedado completamente inutilizable.
Además, las seis
rutas de senderismo del parque han visto su acceso severamente limitado. En
particular, cuatro de ellas han quedado prácticamente intransitables: la ruta
roja (la Pea), la ruta azul (del Palmeral), la ruta verde (Fluvial del Turia) y
la ruta violeta (del Agua). Únicamente, la ruta amarilla (Les Rodanes) y la
ruta rosa (La Vallesa) han permanecido intactas.
Por otro lado,
las áreas de uso público del parque han sido arrasadas en su totalidad.
Espacios como el área de baño de Gestalgar y de la Pea, la playa fluvial de
Bugarra, así como varias áreas recreativas en Pedralba, Benaguasil, Riba-roja
de Túria y la Presa de Manises han quedado inutilizables. Esta situación
también afecta al área del Centro de Visitantes del Parque y la de Quart de Poblet.
Respecto a las
actividades de educación ambiental, continúan aquellas que no requieren acceso
directo a la ribera, y se han reprogramado para el retorno de las vacaciones de
Navidad el 100 % de las previstas.
Cualquier persona
o visitante que necesite información sobre el estado del parque puede dirigirse
a la Oficina de Gestión y Punto de Información en su nuevo emplazamiento de la
plaza Báscula, 5 de Vilamarxant. También pueden contactar vía correo
electrónico a parque_turia@gva.es
Comentarios
Publicar un comentario