Alejandro Bermejo, presidente de FEVAMA: “Si queremos estar actualizados, debemos empezar a implantar la IA en el sector”
El sector español de fabricación de mobiliario
interpreta como necesario integrar las tecnologías de IA en algún proceso o
gestión de la empresa como recurso de competitividad. Así se desprende de la
presentación del octavo Congreso Hábitat-Estrategia Empresarial 2024
‘Inteligencia Artificial: casos y aplicaciones en empresas del hábitat’, que se
celebrará el próximo 24 octubre en el Salón de Actos de Feria Valencia.
Los datos más recientes elaborados a partir de un
estudio del Observatorio Español del Mercado del Mueble (OM), señalan que un
35% de las empresas españolas fabricantes de mobiliario y sus proveedores,
tienen previsto aplicar estas técnicas en el corto plazo, y las han incorporado
ya en alguna de sus actividades un 4%, frente al 61% que reconoce no
utilizarlas ni tener previsto hacerlo.
Es uno de los principales argumentos que ha llevado
a los organizadores y patrocinadores de este evento de referencia sectorial a
abordar como tema central en su próxima edición, ya que estas tecnologías son
determinantes en las nuevas formas de entender la empresa y la fabricación,
según han destacado durante la presentación los portavoces del encuentro.
De hecho, “las empresas encuestadas consideran que
la aplicación de la inteligencia artificial es útil o muy útil en todos los
procesos de la empresa, especialmente en las áreas de marketing y comercial”,
detalla el informe del OM.
En esta línea se ha manifestado durante la
presentación el presidente de la Federación Empresarial de la Madera y Mueble
de la Comunidad Valenciana (FEVAMA), Alejandro Bermejo, quien resaltó que “si
queremos estar actualizados en todo, debemos empezar a implantar la IA en el sector
y en nuestras empresas”.
El presidente de FEVAMA, entidad impulsora y
patrocinadora del Congreso, explicó que “todavía debemos aprender y asimilar la
incorporación de la IA en nuestro día a día, y somos conscientes de que avanza
rápidamente, ” precisó el CEO de ‘Valenciana de Molduras Alto Turia’.
Para Bermejo, la integración de las tecnologías
inteligentes es un camino inexcusable “en un entorno global de cambios
constantes, donde la IA acelerará todo y podemos evolucionar a un ritmo
vertiginoso en cuanto a gestión, productividad, o ventas, ya que nos facilitará
y simplificará cualquier actividad”.
Alejandro Bermejo estuvo acompañado del secretario
general de FEVAMA, Rafa Pérez, quien subrayó el apoyo de la Conselleria de
Innovación al Congreso, y pidió un decidido apoyo de la administración
autonómica para integrar las tecnologías de IA en las empresas del sector del
hábitat, como un sector clave de la economía valenciana y ejemplo de sostenibilidad
y economía circular.
Precisamente, este estudio avala “el conocimiento
que tenemos de nuestras empresas, que van viviendo lentamente la IA, y las dificultades
que supone adaptar todos los sistemas y los recursos humanos, una de las
principales dificultades con la que nos encontramos, y por lo que es necesario
un firme apoyo de las administraciones públicas en todos los ámbitos”, detalló
Pérez.
Por su parte, el subdirector del Instituto
Tecnológico AIDIMME, Vicente Sales, comentó que Congreso Hábitat 2024 se
centrará en ofrecer “una visión integral de la IA en el sector del hábitat,
destacando casos prácticos y oportunidades de mercado, donde expertos y
empresas líderes compartirán sus experiencias y conocimientos sobre cómo la IA
está transformando los procesos industriales, desde la producción y el diseño
de productos hasta el marketing y la exportación, relató el responsable de
AIDIMME, entidad organizadora del Encuentro.
El Simposio -relató Sales-, abordará los retos,
riesgos, y oportunidades de la incorporación de la inteligencia artificial en
los procesos productivos y de gestión de las empresas vinculadas al hábitat y
sus prescriptores, especialmente del mueble y la madera, a partir de la
experiencia de especialistas y casos de éxito, concretó el subdirector del
Centro.
La conferencia se ordena entorno a un contexto
general de la IA en la industria y modelos de negocio, su marco regulador y
normativo, el testimonio de empresas que aplican estas tecnologías, y la
utilidad de herramientas específicas y su repercusión en la gestión, dando paso
al debate final.
Esta octava edición contará con un panel de expertos
como Andrés Pedreño, economista y fundador de Torre Juana Open Space Tecnology;
José Antonio Jiménez, coordinador de digitalización de la Asociación Española
de Normalización, UNE; César Taboas, director I+D+i. Royo (Roca Group); Juan
García, CEO de Exponentia; Juan Sala. CEO de Boira Visuals; y Manuel Alonso,
director de Corporate Marketing–Executive Education, de IE Business School, que
estarán bajo la coordinación de la moderadora del Congreso y analista de
mercados y estrategia en AIDIMME, Cristina Revert.
Congreso Hábitat es un evento anual sobre innovación
estratégica empresarial, entorno competitivo y oportunidades de negocio para
directivos y profesionales de las industrias del hábitat y la edificación.
Comentarios
Publicar un comentario