El Hospital Arnau de Vilanova realiza con éxito su primera intervención con cirugía robótica asistida mediante un equipo HUGO
El Hospital Arnau de Vilanova de València ha
realizado con éxito su primera cirugía asistida con el robot quirúrgico HUGO
RAS, un equipo que aporta grandes ventajas tanto al cirujano como al paciente,
al permitir una cirugía más precisa y menos invasiva.
Para la instalación del equipo, la Conselleria de
Sanidad ha realizado una inversión de 2,3 millones de euros, de los cuales 1,8
millones corresponden al equipo robótico y el resto al suministro de
mantenimiento del mismo.
En concreto, la intervención realizada ha sido una
rectopexia, que es un procedimiento para corregir el prolapso rectal, que se
produce cuando la pared del recto se desliza fuera de su posición normal y
sobresale a través del ano. Esta técnica se realiza para devolver el recto a su
posición normal y fijarlo en su lugar para prevenir futuros prolapsos.
La operación se ha desarrollado con normalidad,
dentro de la complejidad de este tipo de intervenciones; y ha sido llevada a
cabo por profesionales de la sección de coloproctología del servicio de Cirugía
General del Hospital Arnau de Vilanova, con experiencia en técnicas
laparoscópicas avanzadas. Además, han participado también los servicios de
Cirugía, Anestesiología y personal de Enfermería, especialmente formados en
esta nueva tecnología.
A este tipo de cirugía se sumará en breve el
servicio de Urología. Asimismo, está previsto utilizarla en 2024 en la sección
de Cirugía Bariátrica y en Ginecología.
La implementación de este sistema ha ido vinculada a
un estricto programa formativo desarrollado en Bélgica, dada la importancia que
tiene la experiencia y las habilidades quirúrgicas de los cirujanos que
utilizan el robot para sus intervenciones.
Sistema de
cirugía robótica
El sistema robótico cuenta con cuatro brazos
autónomos que se combinan con una consola abierta desde donde opera el
cirujano, con un sistema de visualización en 3D de alta definición.
El equipo está diseñado para intervenciones
digestivas, urológicas y ginecológicas complejas, donde el robot ofrece una
ganancia en precisión, a la vez que se minimizan los efectos secundarios y se
reduce el tiempo de recuperación tras la cirugía. El sistema 3D junto con una
capacidad de aumento de las imágenes de hasta 50 veces, presenta una mejoría
respecto a sistemas tradicionales para la visión del campo quirúrgico para los
cirujanos.
En definitiva, el sistema robótico HUGO aporta la
tecnología médica más avanzada e innovadora, que permite trabajar con mayor
precisión, una mejor visualización del campo quirúrgico, llegar a zonas de gran
dificultad técnica y mejorar la ergonomía para los cirujanos.
.
Comentarios
Publicar un comentario