Los municipios de interior piden ayudas para acceder a Internet
Banda ancha, comercio electrónico, colaboración público-privada y plataformas de colaboración, entre las demandas de los ayuntamientos para cerrar la brecha digital
Un total de 90 ayuntamientos de las comarcas del interior de la Comunitat Valenciana han participado en un cuestionario para identificar sus necesidades ante la deficiente conexión a Internet en las zonas rurales, y han demandado ayudas de la administración para acceder a la banda ancha.
El
estudio, elaborado por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias
(FVMP) y la Universitat de València (UV), como socios del proyecto europeo
ROBUST, resalta las cuatro líneas de acción propuestas por los gobiernos
locales para reducir la brecha digital: más ayudas para acceso universal a la
banda ancha, más facilidades para desarrollar el comercio electrónico, una
mayor colaboración público-privada y la promoción de plataformas colaborativas.
Las
restricciones de movilidad ante la actual pandemia han fomentado el teletrabajo
y el comercio electrónico, opciones que brindan una oportunidad para atraer
población a los municipios pequeños y revitalizar la economía local en las
áreas rurales. Sin embargo, como concluye el estudio, este reclamo topa con
unas infraestructuras de Internet insuficientes en estos territorios, han
informado fuentes de la FVMP.
Ante
esta situación, los gobiernos municipales reclaman la colaboración de las
administraciones superiores para desarrollar iniciativas y estrategias locales
para reducir la brecha digital. En primer lugar, apuntan la necesidad de
promover el desarrollo de la colaboración público-privada con el fin de
favorecer la inversión de las empresas operadoras en los territorios de
interior.
El
40 % de los agentes locales solicitan también ayudas para mejorar el servicio
universal de acceso a Internet de banda ancha vía satélite en la Comunidad
Valenciana. En cambio, el 30% prioriza optar a ayudas que faciliten el comercio
electrónico, ya que los nuevos hábitos de consumo han debilitado el comercio
local, que necesita reinventarse y adquirir nuevas competencias. Por último, el
15 % de los municipios coinciden en que es necesario estimular la iniciativa
social, es decir, la creación de plataformas colaborativas. EFE
.-
Comentarios
Publicar un comentario