Las plantas depuradoras de la Comunitat Valenciana aseguran el saneamiento con plenas garantías
+ TURIA | La Entidad de Saneamiento de Aguas
Residuales activa mecanismos de prevención para mantener el correcto
funcionamiento de las plantas con la máxima seguridad para sus trabajadores
La Entidad Pública de
Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR), dependiente de la Conselleria de
Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica,
mantiene el funcionamiento normal y con plenas garantías en las 485 estaciones
de depuración que gestiona en la Comunitat Valenciana.
La consellera de
Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica,
Mireia Mollà, ha destacado la planificación en relación con la provisión de
suministro, como por ejemplo de los reactivos necesarios para el tratamiento del
agua. En este sentido, desde la Entidad han instado a las diferentes empresas a
colaborar para asegurar tanto el suministro como los medios, en caso de que
fuese necesario.
El servicio que prestan
las plantas depuradoras es un bien social básico, tanto para la ciudadanía que
se encuentra en aislamiento dentro de sus casas como para los sectores
productivos que continúan trabajando para asegurar el suministro.
El Boletín Oficial de
Estado ha publicado este martes una orden en la que establece que tanto el
suministro de agua como el correcto saneamiento de la misma tienen la
consideración de "operadores de servicio esenciales".
El pasado 12 de marzo,
con carácter previo al decreto del estado de alarma, la EPSAR remitió escritos
a las empresas encargadas de la gestión y explotación de las plantas
depuradoras para que implementaran sus planes de contingencia -programas
revisados que cuentan con el visto bueno de la entidad pública- con el objetivo
de garantizar tanto la seguridad de los trabajadores como el funcionamiento del
servicio.
En este sentido, se han
adoptado medidas organizativas para mantener el funcionamiento sin incidencias
y extremar las precauciones del personal operario. Para ello, se han eliminado
las duplicidades en los turnos y se han cancelado las visitas de cualquier
persona ajena al trabajo de la planta, además de las medidas que comportan el
uso de mascarillas y guantes, un equipamiento habitual para los trabajadores y
trabajadoras.
El trabajo
administrativo de la entidad sigue su curso a través de la modalidad del
teletrabajo, mientras que no se han paralizado ni los trámites ni la ejecución
de las obras de emergencia necesarias para reparar los daños provocados por la
DANA o el temporal Gloria.
Mollà ha señalado
"la necesidad de avanzar en lo posible en la licitación, contratación y
redacción de las direcciones facultativas para agilizar las obras en el momento
en que se restaure la normalidad" como ocurre, por ejemplo, en las plantas
de Font de la Pedra, en la provincia de Alicante, o en la de Alzira-Carcaixent,
en Valencia.
La consellera ha
agradecido, además, el trabajo de todos los operarios y operarias que siguen
desarrollando servicios esenciales para el conjunto de la ciudadanía y ha
destacado la responsabilidad de los contratistas "en la rápida respuesta
de coordinación para mantener tanto el funcionamiento de las plantas como la
seguridad de sus trabajadores".
.
Comentarios
Publicar un comentario