El embalse de Benagéber
© José Luis San Lázaro Pardo
| El proyecto del embalse fue iniciativa de José Marqués, ingeniero
de caminos natural de Líria, interesado en la regulación de los caudales del
Turia y en la derivación de sobrantes para crear una zona de regadío en el
llano de Casinos-Líria. Fue incluido en el Plan de Obras Públicas de 1.912.
En el año 1.931 se
aprobó por la Dirección General de Obras Públicas su construcción, el 5 de
abril de 1.932 el presidente de la República, Niceto Alcalá-Zamora inauguraba
las obras con el nombre de Pantano de Blasco Ibáñez.
Su construcción duraría
hasta el año 1.955, cambiando su nombre por Embalse del Generalísimo. Sería la
presa más alta de España con sus 105 metros. Reunió a más de 5.000 personas de
la Serranía y el Camp de Turia, entre ellos bastantes vecinos del pueblo que
iba a quedar sumergido por las aguas, también trabajaron presos políticos en las
tareas más arriesgadas.
Se crearon tres núcleos
de población alejadas entre sí para dar vivienda a los habitantes del pueblo
que iba a desaparecer bajo las aguas. Aproximadamente 75 familias a San Antonio
de Benagéber, 65 familias a San Isidro de Benagéber y 16 familias al pueblo
nuevo de Benagéber, situado cerca de la Aldea de Nieva. Familias enteras,
vecinos y amigos quedaron separados para siempre entre estos tres núcleos de
población de nueva creación.
En el mismo año 1.932,
se empezó a construir la fábrica de cemento situada al lado del embalse.
Portolés y Cía fue la
empresa con sede inicial en Zaragoza que se encargó de su construcción. Formada
por Carlos Portolés, coronel del estado mayor y Joaquín Gallego ingeniero.
La guerra civil española
paralizó las obras y en los años cuarenta comenzaron de nuevo, entonces se
denominó Pantano del Generalísimo. En 1.952 fue inaugurado por Franco que ya
había visitado las obras en mayo de 1.947.
El actual embalse ocupa
722 ha, con una capacidad máxima de 228 hm3.
Mi padre, Pascual San
Lázaro trabajó en esta obra como chófer de un camión de la empresa y yo aunque
nací en Utiel, mis tres primeros años de vida los viví en las viviendas
construidas próximas al embalse para los trabajadores, entre 1.948 y 1.951.
Comentarios
Publicar un comentario