Manises descubre el trazado antiguo del Camí de València
+ TURIA | También ha salido a la luz un sector de la
necrópolis morisca
Entre los meses de
agosto y octubre pasados se han desarrollado los trabajos de excavación
arqueológica del solar de la calle Valencia nº 16 de Manises previos a la
construcción de un inmueble particular.

Los trabajos han estado
coordinados desde el Museo de Cerámica de Manises, el cual ha aportado ayuda
tanto en materiales como en la participación de las personas en su realización,
y han sido dirigidos por los técnicos arqueólogos Ignacio Hortelano Uceda y
Raquel Bernabeu Navarro.
Para su correcto
desarrollo se ha contado con la colaboración de un amplio equipo de
especialistas en los campos de antropología física y arqueología funeraria.
Antiguo cementerio del rito islámico
Tal y como estaba
previsto, la excavación ha puesto al descubierto un sector del antiguo
cementerio de rito islámico de la ciudad, ya conocido por otras intervenciones
arqueológicas desarrolladas en sus proximidades. En esta ocasión se han
exhumado en total 18 sepulturas, de las que la mitad se hallaban expoliadas
desde finales del siglo XIX. El resto se conservaba en perfecto estado, lo que
ha permitido documentar aspectos fundamentales relativos al ritual del sepelio
y al paisaje funerario de la Manises de los siglos XV y XVI.
Probablemente el
resultado más señalado desde el punto de vista de la topografía antigua de la
ciudad ha sido poder documentar el trazado original del Camí de València que,
según ahora sabemos, circulaba algo más al sur de la actual calle Valencia,
heredera de aquel.
Esta vía de
comunicación, que vadeaba el Barranc del Salt de l’Aigua cerca de donde más
tarde se construyó el actual puente, fechado en 1880, constituyó el límite
norte de la necrópolis y el sur del barrio alfarero de Obradors, sirviendo
desde época medieval para dar salida a la producción cerámica manisera hacia
los mercados nacionales e internacionales a través del puerto de Valencia.
Los hallazgos y
resultados de la intervención arqueológica han sido comunicados a los
organismos competentes de la Conselleria de Cultura que son los que deberán
autorizar las obras programadas ahora que se ha acabado la excavación.
Según palabras del
concejal de Museos y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Manises, Xavier
Morant (APM-Compromís) “parte de la riqueza arqueológica de nuestra localidad
se encuentra en el subsuelo del barrio de Obradors. Por ello, desde el
consistorio continuaremos apostando por las excavaciones para poner en valor
nuestra historia”.
Comentarios
Publicar un comentario