La contaminación lumínica, a debate el próximo 26 de noviembre en Riba-roja de Túria
+ TURIA | La IV Jornada reunirá en la Agencia de
Desarrollo Local a técnicos municipales, investigadores y expertos en la
materia
La contaminación
lumínica es actualmente uno de los grandes problemas de las ciudades europeas,
ya que no sólo supone un derroche de recursos energéticos, sino que perjudica
al ecosistema y a la salud de las personas. España actualmente es el tercer
país europeo con más contaminación lumínica, sólo superado por Grecia y Malta.

El encuentro contará con
la colaboración de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria, la
Asociación Cel Fosc y la Red Española de Estudios Sobre Contaminación Lumínica.
Diversos investigadores y expertos en la materia se reunirán con el objetivo de
informar sobre las herramientas adecuadas para el ahorro energético y para la
protección frente a la contaminación lumínica.
En una sociedad en
emergencia climática hay que determinar cuáles son las fuentes que contribuyen
al calentamiento global y qué hay que hacer para reducirlas o sustituirlas. El
ahorro y la eficiencia energética se imponen, por lo tanto, en las actuaciones
públicas.
El alumbrado de nuestras
ciudades se encuentra actualmente en el punto de mira y en muchos lugares se ha
optado por sustituirlo con un alumbrado pasado en la tecnología LED,
caracterizada como eficiente y ecológica. Es el caso de Riba-roja, donde una
auditoria lumínica, encargada por el Ayuntamiento de Riba-roja, constató que un
60% de las bombillas del término municipal presentaban deficiencias y han
tenido que ser sustituidas.
La jornada del próximo
26 de noviembre en la Agencia de Desarrollo Local estará de nuevo destinada a
técnicos municipales, expertos, académicos, estudiantes, responsables de la
toma de decisiones y al público en general con la finalidad de dar a conocer mejor
la problemática y las posibles soluciones que permitan minimizar los problemas.
El acto contará con la
presencia del alcalde de Riba-roja,
Robert Raga; la secretaria Autonómica de Emergencia Climática y Transición
Ecológica, Paula Tuzón y el vicerrector
de Proyección Territorial y Sociedad de la Universitat de València, Jorge
Hermosilla que serán los encargados de dar paso a la jornada constituida por
diversos científicos y profesionales en la disciplina.
La jornada se dividirá
en dos sesiones de mañana y tarde. Diversas mesas temáticas darán a conocer los
puntos de vista de expertos de diferentes universidades y centros de
investigaciones en los campos de la ingeniería, la criminología, la normativa,
la óptica o la salud.
En la primera sesión,
los especialistas en la materia analizarán los retos que debe afrontar la
administración local en la gestión de la contaminación lumínica, la iluminación
como medida de prevención del delito, y la iluminación nocturna respetuosa para
la Comunidad de Madrid. Una mesa redonda sobre iniciativas para un cielo oscuro
cerrará las primeras sesiones. Ya por la tarde, se abordará la relación entre
la luz nocturna y la salud, los dispositivos luminosos eficientes y saludables
en espacios interiores, con la presencia
de expertos de las universidades de Murcia y Cataluña.
Comentarios
Publicar un comentario