La OCU advierte a València de que incumple los límites de calidad del aire
+ TURIA | La organización exige a las autoridades
implicadas que adopten de forma urgente “medias ambiciosas y eficaces que
disminuyan de forma inmediata los niveles de contaminación
La contaminación
atmosférica en Valencia supera los límites establecidos por la legislación
europea de calidad del aire según un estudio realizado por OCU y cuyos
resultados se publican en el número de septiembre de su revista OCU-Compra
Maestra del mes de septiembre, dedicado a la movilidad sostenible.
El estudio tiene como
objetivo evaluar la calidad del aire que respiran los ciudadanos en las grandes
ciudades. Para su realización se llevaron a cabo diversos trayectos en coche,
bicicleta y a pie con dispositivos que permiten cuantificar los distintos
contaminantes del aire (benceno, dióxido de nitrógeno y partículas en
suspensión de diferentes tamaños). Las mediciones se llevaron a cabo entre
finales de marzo y principios de abril, en horas punta, de 8:00 a 10:00 y de
18:00 a 20:00 y lo más importante en unas condiciones meteorológicas neutras.
De los resultados del
estudio de OCU se desprende que los niveles de benceno y dióxido de nitrógeno
se encontraban dentro de los límites aceptables tanto en Valencia, como en
Madrid y Barcelona, las tres ciudades señaladas. Sin embargo, OCU alerta de que
en las tres ciudades se superan ampliamente los límites para algunas partículas
en suspensión. En concreto para las partículas PM10 se supera el límite de 50
µg/m3 que establece la legislación europea.
En el caso de las partículas finas PM2,5 en Barcelona se supera el
límite legal de 25µg/m3.
Para las partículas
ultrafinas PM0,5 no existe límite legal, pero sí una norma de calidad de
ambiental para interiores que sirve de referencia. Los niveles medidos por OCU
estaban por encima de esos límites en los trayectos en bicicleta en las tres
ciudades. En los trayectos en coche se superan en Barcelona y Valencia, y solo
en Barcelona se superan en el caso de los trayectos realizados por peatones.
OCU señala que por
término medio quienes se desplazan a pie o en bicicleta reciben un 10% más de
exposición a partículas que los que se desplazan en coche, aunque en conjunto
no hay grandes diferencias por los picos muy altos de exposición a los que
están expuestos los conductores. OCU advierte que en Barcelona estos picos
máximos multiplican en 14 veces los límites para las partículas PM10 y en siete
veces las partículas PM2,5. En el caso de Madrid los niveles de estas últimas
multiplicaron por cinco los límites máximos.
Los niveles de
contaminación medidos por OCU contrastan con las mediciones oficiales
publicados por los ayuntamientos. En Madrid los niveles medidos por OCU son
hasta un 50% más altos que los oficiales. En Barcelona la diferencia ascendía
al 30%. En Valencia los datos del día del estudio no estaban disponibles.
OCU recuerda que los
niveles altos de contaminación atmosférica suponen una amenaza real para la
salud. La Agencia Europea de Medio Ambiente estima que en 2018 se produjeron
518.700 muertes prematuras relacionadas con los contaminantes
atmosféricos. Los efectos negativos en
la salud son muy variados y van desde el aumento de las enfermedades
respiratorias y cardiovasculares a los partos prematuros y efectos en el
desarrollo psíquico y neurológico de los niños.
OCU señala que para
garantizar la calidad del aire que se respira, la Unión Europea ha fijado unos
límites, que a la vista de los resultados de este estudio no se están
cumpliendo y que provocan que los ciudadanos estén expuestos de forma cotidiana
a niveles de contaminación no recomendables para su salud, lo que ha provocado
denuncias por parte de la Unión Europea, que parecen más que justificadas tras
los resultados de este estudio.
Por todo ello OCU exige
a las autoridades implicadas que adopten de forma urgente medias ambiciosas y
eficaces que disminuyan de forma inmediata los niveles de contaminación a la
que están expuestos sus habitantes de forma cotidiana y garanticen un aire
limpio para sus ciudadanos.
.
Comentarios
Publicar un comentario