Riba-roja presenta en la XI Asamblea de la Red Española de Ciudades por el Clima en Logroño las medidas locales para reducir las emisiones de CO2
+ TURIA | EcoRiba
Integra, la reutilización de aguas residuales para la prevención de incendios y
el Plan de Movilidad (PEMUS) entre los proyectos piloto evaluados por la Red
El Espacio Lagares de Logroño, en la Rioja, ha
acogido la celebración de la XI Asamblea General de la Red Española de Ciudades
por el Clima, así como la presentación de los proyectos seleccionados en los
cuatro grupos de trabajo de la Red (Adaptación, Economía Circular, Movilidad y
Rehabilitación y Eficiencia Energética), de los que Riba-roja ha participado
con proyectos pioneros; EcoRiba Integra y la reutilización de aguas residuales
para la prevención de incendios, respecto a Economía Circular y la implantación
del Plan de Accesibilidad y el PEMUS y la compra de vehículos eléctricos, en el
ámbito de la movilidad.

Este encuentro es el primero de la Red tras la
participación de la Junta de Gobierno en las Jornadas de Economía Circular
celebradas en Riba-roja. Algunos de los proyectos evaluados ya fueron abordados
durante las Jornadas desarrolladas el pasado mes de junio en el Espai d´Art
Contemporani El Castell, en las que participaron expertos en la materia, así
como alcaldes de ciudades pioneras en la implantación de políticas de gestión
de los residuos.
El encuentro celebrado en Logroño los días 2 y 3
de noviembre, comenzó con la realización de Talleres sobre adaptación al cambio
climático a los que asistieron el alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga y
el técnico municipal en actividades paisajísticas y medioambientales, Juansa
Alcácer. Los talleres abordaron los
impactos del cambio climático en los municipios, las medidas para limitar los
riesgos en el medio urbano y diferentes propuestas para limitar el calor en los
espacios públicos.
En su exposición, Raga destacó las medidas
impulsadas desde el gobierno para mitigar las emisiones de CO2 un 40% en 2030,
uno de los compromisos adoptados tras la firma de la Declaración de Sevilla. En
este sentido, la adquisición vehículos eléctricos o híbridos, la bonificación a
las empresas locales cuyos trabajadores utilicen el transporte público dentro
del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PEMUS) o la incorporación de
contenedores de ropa para su recogida, selección y reutilización para su
posterior venta fueron algunos de los aspectos expuestos por el alcalde. Sólo
en 2016 se recogieron 74.363 kilos de ropa usada que permitió reducir 19.520
toneladas de emisiones de CO2.
Asimismo, puso sobre la mesa dos de los
proyectos medioambientales más potentes en los que trabaja el Ayuntamiento y
que permitirá reutilizar el agua residual depurada para uso agrícola,
industrial y como prevención de incendios en el Parque Natural del Túria así
como la incorporación de nuevas soluciones energéticas para el alumbrado
público mediante la implantación de leds para combatir la contaminación
lumínica en el municipio.
Riba-roja forma parte desde 2016 de la Junta de
Gobieno de la Red Española de Ciudades dependiente de la FEMP (Federación
Española de Municipios y Provincias), formada por Gobiernos Locales que están
integrando en sus políticas la mitigación y adaptación al cambio climático.
La Red constituye el principal medio para
trasladar los objetivos de la política nacional de cambio climático y gestión
de la energía a la escala local, además de representar un instrumento muy
importante de apoyo técnico a los municipios.
El pasado mes de marzo, la Red impulsó uno de los documentos que recogen
una hoja de ruta para las estrategias locales es la Declaración de Sevilla, que
suscribieron más de 60 alcaldes de toda España, entre ellos Riba-roja de Túria,
dentro de su compromiso por promover un modelo de desarrollo urbano sostenible.
Comentarios
Publicar un comentario