El nuevo Plan de Caminos y Viales de la Diputación duplica la inversión en la Serranía
+ TURIA | Las
ayudas de más de 900.0000 euros se repartirán entre los 19 municipios de la
comarca, según criterios objetivos como la superficie del término y la longitud
de los caminos
La Serranía recibirá 945.453 euros de la
Diputación de Valencia a través del Plan de Caminos y Viales 2016-2017 (PVC),
un programa bianual con una dotación total de 12 millones de euros que, en la
línea de la gestión responsable del nuevo equipo de gobierno provincial, se
basa en criterios “más objetivos y transparentes”, en palabras del titular de
Carreteras, Pablo Seguí. De este modo, la comarca dobla la cantidad recibida en
el plan anterior, que ascendía a 495.000 euros.
La inversión en cado uno de los 19 municipios de
la comarca asciende a 35.236 euros en Alcublas, 76.516 euros en Alpuente,
79.862 euros en Andilla, 52.054 euros en Aras De Los Olmos, 49.350 euros en
Benagéber, 34.705 euros en Bugarra, 45.119 euros en Calles, 93.528 euros en
Chelva, 37.882 euros en Chulilla, 42.614 euros en Domeño, 42.895 euros en
Gestalgar, 28.892 euros en Higueruelas, 25.605 euros en Losa Del Obispo, 53.627
euros en Pedralba, 33.555 euros en Sot De Chera, 46.029 euros en Titaguas,
70.984 euros en Tuéjar, 45.420 euros en Villar Del Arzobispo y 51.577 euros en
La Yesa.
Criterios para las ayudas
Según explicó el presidente de la Diputación de
Valencia, Jorge Rodríguez, estas subvenciones “suponen el final del
clientelismo en la concesión de las ayudas directas porque el objetivo de basar
el reparto en el color político da paso a criterios más justos y coherentes en
todos los programas que salen desde la Diputación”.
En el Plan de Caminos y Viales 2016-2017, la
nueva Diputación ha apostado por cuatro variables, más allá del criterio
poblacional que ahora ocupa solo un 25% a la hora de determinar la asignación
para cada municipio. Además de la población, los ayuntamientos de menos de
50.000 habitantes recibirán una parte lineal fija que constituye un 35% de la
subvención, en la que se introducen dos criterios fundamentales que permiten
que reciban más dinero los municipios con más caminos rurales. Por un lado, la
superficie del término, y por otro, la longitud de los caminos.
Autonomía municipal
Como en
el resto de planes puestos en marcha desde que se inició la presente
legislatura, el nuevo cuño de la Diputación de Valencia pone en valor la
autonomía de los alcaldes y alcaldesas a la hora de invertir las ayudas de la
Corporación provincial. “En este caso, los ayuntamientos pueden elegir entre
invertir en caminos rurales o en calles, e incluimos también la compra de
maquinaria específica para la construcción o conservación de caminos, que si lo
prefieren pueden adquirir con estas ayudas”, detalló Pablo Seguí en la
presentación del Plan.
La compra
de maquinaria como retroexcavadoras, aplanadoras o tractores con trailla para
arreglar los caminos es uno de los puntos básicos que incluye el PCV, junto a
la pavimentación de caminos y vías de titularidad municipal y el reasfaltado de
vías públicas urbanas.
Me parece una burrada que se estén haciendo trabajos de esa embergadura en la carretera que va de higueruelas a la Yesa. Pienso que estamos saliendo de una crisis y necesitamos otras cosas antes que gastar dinero en ampliar trazadas y demás trabajos que se están llevando a cabo. Lo considero inapropiado
ResponderEliminar