Los municipios del Camp de Túria invierten los PIFS en mejorar los caminos rurales y las calles más céntricas
+ TURIA | La
diputada de Bienestar Social visita las obras realizadas con el Plan de
Inversiones Financieramente Sostenibles de la Diputación en Alcublas, Marines,
Llíria, Olocau y Serra
La diputada de Bienestar Social, Mercedes
Berenguer, ha visitado las obras subvencionadas con el Plan de Inversiones
Financieramente Sostenibles (PIFS) de la Diputación de Valencia en los
municipios valencianos de Alcublas, Marines, Llíria, Olocau y Serra, en la
comarca del Camp de Turia a la que pertenece como concejal en l’Eliana.
Berenguer ha coincidido con los alcaldes de
estos municipios al destacar la importancia de mejorar los caminos rurales y de
acceso a la ciudad. “Valencia es tierra de agricultores y debemos invertir en
mejorar sus condiciones de trabajo, sobre todo en lo que se refiere a
accesibilidad. Es fundamental que la ciudad y el campo estén bien conectados”,
ha señalado la diputada de Bienestar Social.
Adoquines en Alcublas
La alcaldesa de Alcublas, Blanca Rosa Pastor, ha
recibido a Mercedes Berenguer en su municipio, al que la Diputación ha asignado
un total de 50.000 euros del PIFS. Junto a otros vecinos y miembros del
Consistorio, han paseado por la calle Cervantes, recién adoquinada con la
subvención del plan.
“Esta es la principal calle del pueblo, la
primera que se adoquinó, y tras varias reparaciones que habían estropeado el
firme, además de las diversas quejas recibidas por caídas y por la dificultad
para transitar, hemos invertido el total de la ayuda en readoquinarla para
mantener el recuerdo tradicional de este material”, ha apuntado la primera edil
de Alcublas.
Creación de empleo en Marines
Por otro lado, el municipio de Marines ha
recibido más de 60.000 euros del PIFS, los cuales, según la alcaldesa de la
localidad, Mª Dolores Celda, “se han invertido en varias obras, ya terminadas,
y para las que hemos contratado personal y empresas locales, favoreciendo la
creación de empleo en el municipio”.
Una de las actuaciones llevadas a cabo por el
Consistorio ha sido la reposición de la zona verde municipal, donde han
plantado césped y nuevas especies arboladas.
Con la subvención del PIFS, Marines también ha
ampliado la zona de aparcamiento en la avenida Domeño, ha mejorado las aceras y
la accesibilidad de la calle Miguel de Cervantes, donde está el colegio del
municipio, y ha adaptado los drenajes de la calle Marcos, donde había problemas
de inundación de las viviendas cuando llovía, según ha informado Celda.
Agricultura y accesos a la ciudad de Llíria
En el municipio de Llíria, la Diputación ha
destino cerca de 800.000 euros del Plan de Inversiones Financieramente
Sostenibles. El alcalde, Manuel Civera, ha destacado que las actuaciones
desarrolladas con esta subvención “combinan agricultura y acceso a la ciudad
porque Llíria es un pueblo mayormente agrícola y necesita renovar las
infraestructuras agrarias sobre todo”.
Además de la adecuación de los caminos rurales,
la capital de la comarca del Camp de Túria ha repavimentado los accesos a la
ciudad, en concreto desde la las carreteras de Pedralba y Alcublas. En esta
última también se ha construido un carril bici que conecta con la autovía.
Finalmente, el PIFS ha permitido urbanizar el
casco urbano del municipio y peatonalizar el centro neurálgico de Llíria, según
ha indicado Civera.
Canalizaciones en Olocau
Por su parte, el alcalde de Olocau, Antonio
Ropero, también ha destacado la reforma de los caminos rurales como la
principal actuación desarrollada con las ayudas del PIFS, sobre todo aquellos
situados dentro del parque natural, como el camino que conduce al ecoparque.
Este municipio ha recibido 55.000 euros con los
que, además, se ha instalado un colector para la canalización de las aguas
pluviales que se acumulan en el casco urbano de la localidad y se ha instalado
un sistema de alumbrado en la calle Piteres.
Ropero ha transmitido a la diputada provincial
que en Olocau “esperamos que lleguen más ayudas y subvenciones porque es un
municipio pequeño, con sólo 1.700 habitantes, pero que a partir del verano
tiene más de 10.000 vecinos”.
Paseo hasta el cementerio de Serra
Por último, Mercedes Berenguer ha estado con el
alcalde de Serra, Javier Arnal, un municipio que ha recibido más de 100.000
euros del PIFS, los cuales han destinado a la finalización del paseo peatonal
que une el caso urbano con el cementerio municipal y a la pavimentación de
calles y caminos rurales.
¿TE GUSTA?
Comentarios
Publicar un comentario