El Alto Turia, protagonista en la jornada universitaria sobre patrimonio cultural y desarrollo rural

El Máster en Patrimonio Cultural de la Universitat de València dedica una de sus mesas redondas a analizar la marca territorio y las oportunidades de empleo vinculadas al patrimonio en zonas rurales como el Alto Turia.

El patrimonio natural y cultural del Alto Turia será uno de los ejes de debate en la jornada “Empresa, Empleo y Patrimonio Cultural”, organizada por el Máster en Patrimonio Cultural: Identificación, Análisis y Gestión de la Universitat de València

El encuentro, que se celebrará el próximo 12 de noviembre de 2025 en la Facultat de Geografia i Història, reunirá a profesionales, académicos y responsables de proyectos locales para reflexionar sobre el papel del patrimonio como motor de desarrollo en el medio rural.

Entre los ponentes destaca la intervención de Susana Romero Esteban, representante de la Reserva de la Biosfera del Alto Turia, que participará en la mesa redonda “Marca Territorio” junto a Cruz López García (Marca Tierra Bobal) y David Vizcaíno León (Tandem Patrimoni). En esta sesión se abordará cómo las marcas territoriales pueden fortalecer la identidad local, dinamizar la economía y generar empleo en áreas con gran valor cultural y ambiental.

Asimismo, la jornada contará con la participación del arqueólogo de Chelva, Juan José Ruiz López, en la mesa “Patrimonio Cultural, Turismo y Empleo”, donde compartirá experiencias sobre la gestión patrimonial en el interior valenciano junto a Mariví Granero Penadés, de Bolbaite, y Enrique Gandía Álvarez, director de los Museos de Cullera.

El evento, dirigido por Jorge Hermosilla y coordinado por Sandra Mayordomo, se enmarca en la quinta edición de esta jornada anual, que pone el acento en el emprendimiento, la sostenibilidad y el aprovechamiento del patrimonio como herramienta de desarrollo territorial.

Comentarios


EN TITULARES