PLANTA DE BIOGÁS : COMUNICADO OFICIAL AYUNTAMIENTO DE LLÍRIA

El Ayuntamiento de Llíria aclara la situación del proyecto de la planta de biogás y lanza un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía

El consistorio emite un comunicado oficial en el que subraya que la planta cuenta con todas las autorizaciones autonómicas, informes ambientales favorables y garantías técnicas, y reitera su compromiso con la transparencia y la sostenibilidad.

El Ayuntamiento de Llíria ha emitido un comunicado oficial para aclarar la situación del proyecto de la planta de biogás prevista en el término municipal, ante la reciente difusión de informaciones falsas o alarmistas. En el documento, el consistorio traslada a la ciudadanía un mensaje de tranquilidad, transparencia y rigor técnico, recordando que se trata de un proyecto seguro, autorizado por la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, y plenamente alineado con los objetivos de energía sostenible y las garantías medioambientales.

El Ayuntamiento ha explicado que no es la administración que autoriza la actividad, sino que su papel se limita a tramitar la licencia de obras, tal y como marca la ley una vez que el proyecto ha sido aprobado por la Generalitat Valenciana.

La planta se ubicará en suelo no urbanizable DIC del término de Llíria, en una zona contemplada en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2006, donde ya existen otras empresas con actividad autorizada. Además, se encuentra a más de 12 kilómetros del casco urbano, 3 kilómetros de los municipios de Casinos y Domeño, y aproximadamente 1 kilómetro de la urbanización La Mont-Ravana, separada por una elevación montañosa que actúa como barrera natural. Esta ubicación, señala el comunicado, garantiza las distancias de seguridad y minimiza cualquier impacto acústico o visual.

El proyecto ha superado una evaluación ambiental y técnica exhaustiva, en la que se han tenido en cuenta todos los informes sectoriales exigidos por la normativa vigente. Entre ellos, destacan los emitidos por la Dirección General de Patrimonio Cultural, la Confederación Hidrográfica del Júcar, el PATRICOVA y la Agencia Valenciana de Protección Atmosférica, todos ellos favorables.

El consistorio ha recordado que el expediente es público y puede ser consultado por cualquier persona interesada. Desde su primera presentación en junio de 2021, el proyecto ha pasado por varias fases de información pública y participación ciudadana, incluyendo una jornada informativa celebrada el 30 de mayo de 2025 en Llíria con presencia de representantes municipales, autonómicos y de la empresa promotora.

El Ayuntamiento ha insistido además en que los municipios vecinos han sido informados desde el inicio y han mantenido contacto directo con la empresa, por lo que considera injustificado generar alarma en torno a un procedimiento transparente y participado.

Asimismo, se subraya que la planta será una empresa productiva más dentro del tejido industrial consolidado de Llíria, que cuenta con sectores diversos como el químico, cárnico, electrónico o agroalimentario. El nuevo proyecto, orientado a la producción de energía renovable, contribuirá a la creación de empleo, la atracción de inversión y el desarrollo sostenible del municipio.

Finalmente, el Ayuntamiento ha anunciado que la empresa promotora, Genia Bioenergy, se ha mostrado dispuesta a mantener reuniones informativas con el vecindario y asociaciones de urbanizaciones cercanas, como La Mont-Ravana, Camp Llíria o Hoya de Marco, para explicar directamente las características, garantías y seguridad del proyecto.

Con este comunicado, el consistorio reitera su voluntad de transparencia y colaboración, y reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo sostenible, seguro y respetuoso con el medio ambiente.

Comentarios

  1. Si es tan buena porque no se la han puesto más cerca de Lliria

    ResponderEliminar
  2. Pero como mienten más que hablan,no me creo nada.Que la pongan cerquita de su casa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario


EN TITULARES