La Casa Vernácula de Sesga, candidata a los Premios de la Arquitectura Técnica Valenciana
El proyecto, dirigido por el arquitecto técnico Salvador Tomás Márquez, destaca por su recuperación del patrimonio rural de Ademuz con técnicas y materiales tradicionales
La Casa Vernácula de Sesga, situada en el pequeño
núcleo de Ademuz, se ha convertido en uno de los proyectos
más destacados entre las candidaturas de los II
Premios de la Arquitectura Técnica Valenciana, organizados por
el Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Valencia (COAT
Valencia). Este inmueble tradicional, rescatado del abandono,
simboliza la unión entre sostenibilidad, tradición y economía local,
y representa la apuesta por la recuperación del patrimonio rural mediante
técnicas respetuosas con el entorno.
El proyecto,
firmado por el arquitecto técnico Salvador
Tomás Márquez, partía de un estado
crítico del edificio, lo que supuso un reto técnico y
patrimonial de gran envergadura. Según explica su autor, “la ejecución de la
obra ha supuesto un importante desafío por la necesidad de emplear materiales y
técnicas tradicionales autóctonos, reduciendo la huella de carbono y fomentando
la economía circular en la comarca”.
Un modelo de economía local y circular
La intervención en la Casa Vernácula de Sesga no solo ha permitido conservar
una edificación representativa de la arquitectura popular del Rincón de Ademuz,
sino que además ha dinamizado la
economía de talleres y artesanos locales, apostando por el uso
de madera, piedra y cal artesanal. El proyecto
combina criterios de eficiencia energética y bioconstrucción con la preservación de los valores
culturales y constructivos del territorio.
Su inclusión
entre los proyectos candidatos a los Premios de la Arquitectura Técnica Valenciana
refuerza el papel de las pequeñas
rehabilitaciones rurales dentro del panorama arquitectónico
provincial, destacando cómo la innovación
también puede residir en la tradición.
Un certamen con prestigio nacional
En esta segunda edición, el certamen organizado por COAT
Valencia ha reunido catorce
edificaciones de referencia en la provincia —entre ellas
proyectos en Algemesí, Alzira, Paterna, Puçol, El Puig, Ontinyent, El Palmar,
Valencia y Ademuz—, seleccionadas por su excelencia técnica, sostenibilidad y
valor patrimonial. Los premios se
entregarán el 17 de octubre en la Noche
de la Arquitectura Técnica Valenciana, que se celebrará en el Palau de les Arts.
Las candidaturas optan a cinco categorías principales: edificación sostenible y saludable, rehabilitación edificatoria, dirección de ejecución de obra, seguridad y salud, e innovación aplicada a la edificación. Además, se otorgarán los reconocimientos institucionales “Puntales” a la proyección, la iniciativa social, la comunicación y la trayectoria profesional.
@masturiarevista La Casa Vernácula de Sesga, candidata a los Premios de la Arquitectura Técnica Valenciana #CasaDeSesga #ArquitecturaTécnicaValenciana #PremiosArquitectura #ArquitecturaSostenible #PatrimonioRural #Ademuz #RincónDeAdemuz #ArquitecturaTradicional #RehabilitaciónSostenible #ArquitecturaVernácula #ConstrucciónTradicional #ArquitecturaConAlma #ArquitecturaCircular #Bioconstrucción #CulturaValenciana #ValenciaInterior #ArquitecturaRural #Sostenibilidad #RecuperandoElPatrimonio #ArquitecturaAutóctona #Sesga
♬ sonido original masturiarevista
El patrimonio rural como valor arquitectónico
La Casa Vernácula de Sesga compite junto a otras intervenciones de gran
relevancia, como el Centro de
Educación Especial Alberto Tortajada en Algemesí, la rehabilitación del Complejo Policial de Zapadores
o la restauración de la cúpula de las Escuelas Pías de Valencia.
Sin embargo, su valor reside en ser un ejemplo de cómo los entornos rurales pueden convertirse en laboratorios de innovación
sostenible, preservando la identidad arquitectónica de las
comarcas del interior valenciano.
Con este
proyecto, el Rincón de Ademuz se posiciona dentro del mapa de la arquitectura
técnica contemporánea, demostrando que la
recuperación del patrimonio rural puede ser también una forma de futuro.
Comentarios
Publicar un comentario