Un eclipse teñirá de rojo la luna llena de septiembre

El 7 de septiembre se producirá un eclipse lunar total visible desde España que convertirá la luna llena en una espectacular luna roja. El fenómeno tendrá una duración de 83 minutos y será uno de los más largos de la década.

La luna llena de septiembre de 2025 coincidirá con un eclipse lunar total que podrá contemplarse desde buena parte de España. El fenómeno tendrá lugar este domingo 7 de septiembre, cuando la Tierra se interpondrá entre el Sol y la Luna proyectando su sombra sobre el satélite, que adquirirá un intenso tono rojizo.

Horarios y visibilidad

La fase de totalidad del eclipse se iniciará a las 19:31 horas, alcanzará su máximo a las 20:12 y finalizará a las 20:53 (hora peninsular). En el este de la península y en Baleares, la Luna será visible durante casi toda la fase total, mientras que en Madrid solo se apreciarán los últimos quince minutos. En Galicia y Canarias, la Luna aparecerá ya en fase parcial.

La luna roja de septiembre

Durante el eclipse, la atmósfera terrestre filtrará la luz solar que alcanzará la superficie lunar, tiñéndola de rojo debido al fenómeno de la dispersión de Rayleigh, el mismo que provoca los tonos rojizos de amaneceres y atardeceres. Se espera que la Luna muestre una tonalidad especialmente intensa, ya que el eclipse coincidirá con el perigeo lunar, el momento en que se encuentra más cerca de la Tierra.

El segundo y último eclipse lunar del año

Este será el segundo y último eclipse lunar de 2025 y uno de los más largos de la década, con un total de 83 minutos de totalidad. Tras este evento, el próximo eclipse visible desde España será en agosto de 2026, cuando se producirá un eclipse solar total considerado uno de los grandes acontecimientos astronómicos de la década.

 

Comentarios


EN TITULARES