Los trabajadores podrán ausentarse con “permiso climático” durante la alerta roja
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo recuerda que los empleados tienen derecho a ausentarse de su puesto de trabajo hasta cuatro días en caso de emergencia declarada, como la actual situación de lluvias torrenciales
La
Dirección General de Trabajo ha recordado que los trabajadores de la Comunitat
Valenciana cuentan con la posibilidad de acogerse al llamado “permiso climático”, recogido en el Real
Decreto-ley 8/2024. Este permiso, de carácter retribuido, permite ausentarse
hasta cuatro días de la actividad laboral cuando se producen alertas climáticas severas o riesgos graves que
impiden el acceso al puesto de trabajo.
Además, el decreto contempla la prórroga de este permiso mediante
la aplicación de un ERTE por
fuerza mayor si la emergencia meteorológica se prolonga y
persisten las condiciones de peligro.
Seguridad y teletrabajo como
prioridades
Desde la Autoridad Laboral se
subraya que la seguridad y la integridad física
de los trabajadores debe prevalecer sobre cualquier otra
circunstancia. En este sentido, se ha instado a las empresas a dar prioridad al
trabajo a distancia siempre que sea posible y que
las condiciones técnicas y de comunicación lo permitan.
En los casos en los que la
modalidad de teletrabajo ya esté implantada, el empleado deberá continuar con
su actividad desde casa. Si, por el contrario, la empresa no dispone de medios
para garantizar el teletrabajo, los trabajadores deberán notificar a su empleador la imposibilidad de acudir
presencialmente debido a las circunstancias excepcionales.
Un derecho laboral ante
emergencias climáticas
El conocido como permiso climático
constituye una medida pionera en el marco legal español y se activa
precisamente en episodios como la alerta roja
por lluvias torrenciales que afecta al litoral y prelitoral de la Comunitat
Valenciana. Con él, se busca reducir los desplazamientos
innecesarios y proteger a los empleados frente a situaciones de riesgo en
carreteras, transporte público y entornos laborales afectados por la
emergencia.
Comentarios
Publicar un comentario