La vendimia valenciana pierde un 20% de producción por el calor y el pedrisco

Los temporales de pedrisco y las olas de calor han reducido la producción prevista, aunque la uva mantiene una calidad excelente

La vendimia ya ha comenzado en la Comunitat Valenciana con la recogida de las variedades tempranas y los agricultores constatan que la producción será menor de lo esperado. Según la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), la cosecha se reducirá en torno a un 20% respecto al potencial productivo, aunque la uva recogida alcanza una calidad muy buena.

Zonas más afectadas

La comarca de Utiel-Requena, principal zona vitivinícola valenciana, encabeza el descenso con una caída del 30% en la producción. Las sucesivas tormentas de granizo en mayo y junio en términos como Utiel, Camporrobles o Caudete de las Fuentes, junto a las olas de calor de julio y agosto, han causado graves daños en las cepas y han obligado a muchos viticultores a adelantar la recolección para evitar la sobremaduración de la uva.

En La Marina, el descenso alcanza el 40% debido a la sequía acumulada del pasado año y a los ataques de mildiu en viñedos de Xaló, Llíber, Alcalalí, Parcent y Benidoleig. Además, el pedrisco también dejó pérdidas en la Hoya de Buñol, Los Serranos, la Vall d’Albaida y el Alto Palancia.

Por el contrario, otras zonas de Valencia y Castellón prevén recuperar sus niveles de producción, después de varias campañas muy afectadas por la falta de precipitaciones.

Declaraciones del sector

El responsable de vino de AVA-ASAJA, Jacinto Murciano, lamenta que “tras una primavera lluviosa y con buenas perspectivas, el pedrisco y el calor extremo han reducido drásticamente las expectativas iniciales”. Además, advierte de que el calor ha dañado también la cosecha de almendra, con casos de árboles secos que podrían perderse.

Precios y reclamaciones

En materia de precios, Murciano considera que la calidad y la menor cantidad de uva “deberían propiciar una subida en las cotizaciones en origen”. Sin embargo, recuerda la incertidumbre generada por los aranceles internacionales.

AVA-ASAJA exige al Gobierno central que se cumpla la Ley de Cadena Alimentaria para evitar ventas a pérdidas y reclama la publicación inmediata de la ayuda excepcional destinada a productores de uva y olivar, pendiente desde hace meses, para compensar las pérdidas derivadas de la sequía y la guerra de Ucrania.

Comentarios


EN TITULARES