La Torre estrena un sistema de alarmas sonoras ante emergencias
El Ayuntamiento pondrá en marcha un sistema piloto de alarmas en La Torre para alertar a la ciudadanía en caso de emergencia. La medida se enmarca en el Plan València + Segura, el mayor programa de formación y prevención de España en esta materia.
La alcaldesa de València, María José Catalá, anunció este lunes la
puesta en marcha de un sistema de alarmas
sonoras en la pedanía de La Torre, que permitirá a los vecinos
identificar y actuar con rapidez ante una situación de riesgo. Este programa
piloto se integra en el Plan València +
Segura, una estrategia municipal que busca preparar a la población
para responder de forma eficaz ante emergencias como lluvias intensas,
incendios o fenómenos meteorológicos adversos.
Carpas informativas
en los barrios
El plan ha
iniciado esta semana su fase de formación ciudadana con la instalación de
carpas informativas. Tras la primera en La Torre, se ubicarán en El Forn
d’Alcedo, Pinedo, El Perellonet y Castellar-L’Oliveral. En estos espacios se
ofrece información sobre el calendario de sesiones, se enseña a confeccionar un
kit básico de emergencia y se
reparten folletos divulgativos. Los vecinos también pueden inscribirse en los
cursos que se impartirán en cada pedanía, como la sesión programada para el
próximo lunes en la alcaldía pedánea de La Torre.
Formación en
toda la ciudad
Catalá recordó
que el plan llegará progresivamente a todas
las pedanías y 25 barrios de València. De momento, ya se han
programado actividades en cerca de 50 centros educativos y más de 60 entidades
sociales, con un total de 115 solicitudes recibidas. “Nuestro objetivo es
llegar a todos los valencianos y valencianas, prestando especial atención a los
colectivos más vulnerables”, subrayó la alcaldesa.
Implicación de
expertos y servicios municipales
El director de la Cátedra Mesval de la Universitat de València, José Manuel Pastor, acompañó a la alcaldesa en su visita a La Torre y recordó la formación impartida en julio a 300 profesores de instituto, que trasladarán lo aprendido a unos 10.000 alumnos.
También
participan en el plan los Bomberos de
València, que explican aspectos técnicos como la diferencia entre
preemergencia y emergencia, así como los niveles de riesgo.
Prepararse
ante lluvias y danas
La formación
aborda distintos tipos de alertas meteorológicas, aunque, dada la época del
año, se pone el acento en la actuación
frente a lluvias torrenciales, danas y gotas frías. El plan incluye
talleres adaptados a diferentes públicos —escolares, personas mayores, personas
con discapacidad o colectivos vulnerables— con contenidos prácticos sobre cómo
actuar antes, durante y después de una emergencia.
Objetivo: un
efecto multiplicador
Catalá destacó
la colaboración de la Universitat de València y del personal municipal en este
proyecto y aseguró que el Plan València + Segura está diseñado para llegar
progresivamente al conjunto de la población. “Con la ayuda de los formadores y
la implicación de los agentes locales, el efecto será multiplicador y permitirá
que toda la ciudad esté mejor preparada frente a situaciones de riesgo”,
señaló.
Comentarios
Publicar un comentario