La Generalitat usará técnicas tradicionales de piedra seca para reducir el riesgo de riadas
El Plan de Recuperación Endavant prevé reforestaciones, obras de corrección con diques y albarradas, y tratamientos selvícolas en cabeceras de ríos como el Turia, Júcar o Carraixet
La
Generalitat pondrá en marcha en el último trimestre del año una estrategia integral de prevención de inundaciones
que actuará sobre las cabeceras de
cuencas prioritarias, aquellas que concentran un mayor riesgo
según el PATRICOVA. La medida forma parte del Plan
de Recuperación Endavant y busca aumentar
la capacidad de regulación hidrológica del territorio y
preparar el terreno frente a futuras catástrofes naturales.
Las actuaciones se desarrollarán en las cuencas del Poyo, Carraixet, Xeraco, Beniopa, Júcar, Turia, Ebrón,
así como en las intercuencas Xeraco-Beniopa
y Belcaire-Palancia.
“El objetivo es actuar en zonas con mayor pendiente, que son las
más determinantes en la regulación de avenidas y la prevención de inundaciones”,
explicó el director general del Plan de Recuperación, Rafael
González.
Reforestar, reconstruir, adaptar
El plan contempla reforestaciones en áreas con erosión alta o muy alta,
la reconstrucción de bancales, la plantación de especies autóctonas y la eliminación de cañas invasoras. También se prevé
la ejecución de 35 diques y 659 albarradas en
piedra seca para frenar la erosión y controlar los caudales.
A ello se suman trabajos selvícolas orientados a mejorar la
infiltración del agua y reducir la escorrentía, como la construcción de
fajinas, la repoblación forestal o la creación de ribazos intermedios.
Lecciones de la última riada
González recordó que la riada de octubre evidenció que la superficie
forestal de la zona afectada “no disponía de la capacidad de regulación
hidrológica necesaria para afrontar una DANA de esa magnitud”. La degradación
del suelo en cabeceras de cuenca, agravada por el abandono agrícola y los incendios
recurrentes, provocó escorrentías,
arrastres de sedimentos y picos de caudal.
“El objetivo ahora es paliar esa situación y disponer de un terreno más resiliente ante
futuros eventos climatológicos extremos”, subrayó el director
general.
El Plan Endavant, marco de
actuación
La iniciativa forma parte del
bloque del Plan de Recuperación Endavant destinado a restaurar el equilibrio ecológico y reforzar el entorno natural.
Este programa persigue mejorar la función protectora de los terrenos
forestales, reducir el impacto de las inundaciones y consolidar la recuperación
económica y social de la Comunitat Valenciana, minimizando riesgos derivados de
fenómenos extremos.
Comentarios
Publicar un comentario