La Generalitat impulsa una microrreserva de flora en Tuéjar para proteger especies singulares
El proyecto contempla la creación de la microrreserva El Picarcho-B, de 14 hectáreas, dentro del monte de utilidad pública del Ayuntamiento de Tuéjar. El plan de gestión incluye actuaciones de conservación y limitaciones de uso para garantizar la protección de hábitats prioritarios.
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y
Territorio ha sacado a información pública el proyecto de orden por el que se
declara la microrreserva de flora El Picarcho-B en Tuéjar, una superficie
proyectada de 14 hectáreas situada en terrenos de monte de utilidad pública del
Ayuntamiento. Esta figura de protección busca garantizar la conservación de
especies y hábitats de especial interés ecológico.
Especies y
hábitats prioritarios
Entre las especies vegetales destacadas que motivan
la declaración se encuentran Asplenium septentrionale, Erica cinerea, Halimium
umbellatum subsp. viscosum y Narcissus bulbocodium. Además, la zona alberga
hábitats de interés comunitario, como brezales secos europeos (código Natura
2000: 4030), pinares mediterráneos de pinos endémicos mesogeos (9540) y pendientes
rocosas silíceas con vegetación casmofítica (8220)
Plan de
gestión y conservación
El plan contempla la colocación de señalización
informativa con recomendaciones, la recolección periódica de semillas de las
especies prioritarias para su depósito en el banco de germoplasma y el
seguimiento científico mediante cartografía y censos poblacionales. Asimismo,
se prevé la ordenación de los senderos existentes, eliminando aquellos que
puedan favorecer la erosión y restaurando los terrenos afectados con vegetación
autóctona.
Limitaciones
de uso
Con el fin de garantizar la conservación de este enclave, el proyecto establece la prohibición de recolectar plantas, flores o bulbos con fines ornamentales y restringe los aprovechamientos forestales, que solo podrán realizarse de forma selectiva para mejorar la resiliencia frente a incendios y recuperar el matorral característico
Información
pública
El anuncio, publicado en el Diari Oficial de la
Generalitat Valenciana, abre un plazo de quince días naturales para que
ciudadanos, asociaciones y entidades interesadas puedan presentar alegaciones,
sugerencias u observaciones al proyecto a través del Portal de Participación de
la Generalitat
.
Comentarios
Publicar un comentario