Chelva recupera una página de su historia tras restaurar el retablo destruido en 1936

La obra, reconstruida en estilo barroco tras décadas de esfuerzo vecinal, luce ya en la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles

La parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles de Chelva ha culminado la restauración de su retablo del altar mayor, una obra que fue bendecida la pasada semana por el arzobispo de València, monseñor Enrique Benavent, en el transcurso de una solemne eucaristía. El párroco Carlos Camallonga destacó que “gracias al esfuerzo de los feligreses, después de muchos años y con mucho sacrificio, se ha podido finalizar esta obra tan esperada”.

El retablo original fue destruido el 2 de agosto de 1936, coincidiendo con la festividad de la patrona, la Virgen de los Ángeles. El nuevo proyecto comenzó en los años 50, cuando se colocó el primer piso del altar.

Un largo camino hasta su finalización

La segunda fase de la obra arrancó en el año 2000 gracias a una campaña de recaudación popular. El artista valenciano Vicente Martínez realizó esta parte, que fue colocada en 2013 y bendecida entonces por el cardenal Carlos Osoro.

La última fase, ahora concluida, ha sido ejecutada por la empresa Arte Martínez (Guadalajara) y sufragada mediante la implicación de la parroquia, la Fundación María Antonia Clavel y la Asociación Pro Retablo, cuyos miembros han sostenido durante años la financiación con la venta de lotería, rifas y mercadillos.

Un retablo barroco cargado de simbolismo

El retablo actual es una reconstrucción en estilo barroco, labrado en madera de abeto y pino rojo de Suecia. En el centro se encuentra la imagen de la Virgen de los Ángeles, titular de la parroquia, flanqueada por dos esculturas monumentales de seis metros de altura que representan a Aarón y Melquisedec, figuras con gran carga eucarística.

@masturiarevista

#Chelva recupera una página de su #historia tras restaurar el #retablo destruido en 1936 La obra, reconstruida en estilo #barroco tras décadas de esfuerzo vecinal, luce ya en la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles

♬ sonido original masturiarevista

En la parte inferior destacan los relieves de San Pedro y San Pablo, mientras que en la zona superior se ubican los cuatro doctores de la Iglesia de Occidente: San Jerónimo, San Agustín, San Ambrosio y San Gregorio Magno. El conjunto culmina con una referencia a la Santísima Trinidad, enmarcando la imagen de la patrona de Chelva.

La celebración contó con la participación del coro parroquial y de la Rondalla de Chelva, en una jornada que marca un hito para la historia reciente de la parroquia.

 

Comentarios