La DANA de este sábado deja más de 29 millones en pérdidas en el campo valenciano

Más de 8.000 hectáreas de cultivo dañadas en Castellón y Valencia, con 29 millones de euros en pérdidas y previsiones catastróficas para la próxima campaña de la Clemenules

La Unió Llauradora ha informado de los graves daños ocasionados por la DANA del pasado fin de semana, con tormentas intensas, granizo y viento que han afectado a unas 8.000 hectáreas de cultivos en las provincias de Castellón y Valencia. Las pérdidas iniciales superan los 29 millones de euros, aunque podrían aumentar si empeora la evolución de los cultivos en las próximas semanas.

La Plana Baixa, epicentro del desastre

Según ha detallado la organización agraria, la comarca más afectada ha sido la Plana Baixa, donde los cítricos han sufrido un daño devastador, especialmente la variedad Clemenules, cuya próxima cosecha podría ser la más baja de la historia. Las estimaciones hablan de cerca de 5.000 hectáreas cítricas dañadas y más de 22 millones de euros en pérdidas. Además, hay efectos visibles en otras comarcas como el Alto Palancia, el Alto Mijares y el Camp de Morvedre, así como en otros cultivos como melones, sandías, hortalizas, olivos, aguacates y almendros.

El fuerte pedrisco ha no solo destrozado la fruta, sino también defoliado severamente los árboles, lo que compromete de forma directa la producción futura.

Solicitud de declaración de zona catastrófica y medidas urgentes

Ante esta situación, La Unió ha pedido a la Conselleria de Agricultura y al Ministerio que insten al Gobierno a declarar zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil a los municipios más perjudicados de la Plana Baixa. Además, ha exigido a Agroseguro la máxima celeridad en la peritación de las parcelas dañadas, para que los agricultores puedan cobrar cuanto antes las indemnizaciones.

No obstante, la organización insiste en que los seguros agrarios no cubren adecuadamente ciertos cultivos como olivar, hortalizas y almendros. Por ello, reclama ayudas directas para quienes tengan póliza en vigor y hayan sufrido pérdidas superiores al 30%, así como para explotaciones sin cobertura viable.

Propuestas fiscales, sociales y financieras

Entre las medidas reclamadas se incluyen:

  • Candonación del IBI rústico en parcelas y construcciones afectadas.
  • Bonificación del 50% en las cuotas de la Seguridad Social para autónomos del campo, y aplazamiento del otro 50% durante 12 meses.
  • Reducción del índice de rendimiento neto en el IRPF para cultivos con más del 30% de pérdidas.
  • Incremento al 20% de los gastos de difícil justificación para agricultores en estimación objetiva y directa.
  • Líneas de crédito preferenciales a 5 años, con un año de carencia e intereses bonificados para explotaciones con siniestros graves.
  • Reparto gratuito y urgente de productos fungicidas y cicatrizantes, con el fin de evitar infecciones por hongos en los campos.

Finalmente, La Unió ha solicitado que la Generalitat apruebe unas bases reguladoras urgentes para establecer líneas de ayuda directa con fondos propios autonómicos, destinadas a las explotaciones agrícolas y ganaderas más afectadas.

Comentarios