El Mediterráneo sigue temblando

Registradas 13 réplicas tras el terremoto de Almería, con daños leves en el aeropuerto pero sin heridos

El seísmo principal se sintió en más de 120 municipios y causó el derrumbe parcial del techo de una cafetería en el aeropuerto almeriense

El terremoto de magnitud 5,5 registrado en la madrugada de este lunes en aguas del Mediterráneo, con epicentro frente a Cabo de Palos y a unos 32 kilómetros de Níjar (Almería), ha dado lugar a 13 réplicas de menor intensidad a lo largo de la mañana, sin que se hayan producido víctimas personales. El movimiento sísmico inicial, detectado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) a las 07:13 horas, fue sentido en más de 120 municipios de ocho provincias, incluida la ciudad autónoma de Melilla.

Afecciones en el aeropuerto de Almería
Uno de los pocos daños materiales registrados se ha producido en el Aeropuerto de Almería, donde parte del techo de la cafetería se ha derrumbado poco después del temblor principal. La zona afectada ya había sido acotada previamente por precaución, lo que ha evitado cualquier incidente. Según fuentes de AENA, la operativa del aeropuerto no se ha visto afectada, y el tráfico aéreo ha continuado con normalidad.

Las réplicas, apenas perceptibles
Desde el IGN se han detectado 13 réplicas con magnitudes de entre 3,4 y 1,8, en su mayoría a mayor profundidad que el seísmo original, lo que ha hecho que apenas fueran perceptibles para la población. Aun así, el 112 de Andalucía ha recibido más de 30 llamadas, la mayoría desde localidades como Almería capital, Roquetas de Mar, Níjar, Vera, Vícar, El Ejido, Garrucha, Mojácar o Turre. También se notificaron temblores desde Jaén, Granada y Málaga capital, aunque sin daños personales ni estructurales reseñables.

Recomendaciones ante futuros temblores
Ante este tipo de episodios, el servicio de emergencias 112 Andalucía ha recordado a la población la existencia de una Guía Didáctica de Recomendaciones Básicas ante Terremotos, disponible en su web oficial, donde se insiste en mantener la calma, buscar refugio bajo estructuras resistentes y no usar el ascensor en caso de evacuación. También se recomienda alejarse de cornisas, cristales, cables eléctricos y fachadas inestables si se está en el exterior, y permanecer dentro del vehículo si se viaja en el momento del seísmo.

.-

Comentarios